2025: Flor en un jardín de sueños
Flor en un jardín de sueños: la colección de modelos artificiales para la enseñanza de la botánica de la Universidad de Salamanca es una exposición que parte de la colaboración de la Biblioteca Histórica con un proyecto académico, en el que participan el Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal, la Red de Colecciones Científicas de la USAL y el grupo de investigación CAUSAL.
La exposición da a conocer otra parte patrimonial de nuestra Universidad: la colección histórica de modelos botánicos de la Universidad de Salamanca, un tipo de patrimonio que hoy se conserva en el Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal y que tuvo gran relevancia pedagógica para la enseñanza visual de la Botánica en el s. XIX. Piezas artificiales para la enseñanza, textos pedagógicos, imágenes en 3D y experiencias inmersivas caracterizan esta exposición.
La Biblioteca Histórica sirve de complemento a las piezas principales, apoyando los modelos botánicos, por lo que son pocos los libros antiguos expuestos.
Para ilustrar el CRISANTEMO o MARGARITA y la BELLADONA, se exponen sendos volúmenes impresos en Alemania en el siglo XVIII, originales de Johann Hieronymus Kniphof, pionero en un tipo de ilustración conocida como "impresión al natural". Se trata de una técnica artesanal consistente en secar las plantas, aplastarlas, entintarlas o ahumarlas y después prensarlas sobre el papel; finalmente, podían colorearse a mano.
La planta conocida como BOCA DE DRAGÓN está acompañada por la obra de Ludwig, editada también en el siglo XVIII en Alemania, e impresa con la misma técnica, es decir, no con grabados, sino con plantas auténticas estampadas.
Un libro impreso en Viena a finales del siglo XVIII, la obra de Joseph Jacob von Plenck, cuyos volúmenes reúnen 758 estampas coloreadas, apoya el modelo de la planta del GUISANTE.
Por último, el manuscrito de DIOSCÓRIDES De materia medica, copiado en Corfú en el siglo XV y escrito en griego, acompaña al modelo de la planta de la AZUCENA.
Registro en el catálogo
Noticia en el Blog El Mercurio Salmantino