Biblioteca General Histórica
Servicio de Bibliotecas
Biblioteca digital
Catálogo
Información General
Presentación
Localización y contacto
Directorio
Horarios / Días festivos
Acceso
Planifique su investigación
Normas para la utilización de los fondos
Servicios y tarifas
Preguntas Frecuentes
Colecciones
Manuscritos
Incunables
Impresos Antiguos
Publicaciones Periódicas
Facsímiles
Otras Colecciones
Irlandeses
Torres Villarroel (T)
Jesús Fernández Ejado (JFE)
Noberto Cuesta Dutari (NCD)
Araceli Mangas (AM)
Derecho
Recursos
Catálogo
Biblioteca digital: repositorio GREDOS
Prensa Histórica
Antiguos poseedores
Enlaces temáticos
Exposiciones
Listado de Exposiciones
Histórico de noticias
Cum figuris & imaginibus illustrata
De mulieribus studia
La Biblioteca
Historia
Galería de imágenes
Normativa
Memorias
Blog El Mercurio salmantino
Cum figuris & imaginibus illustrata
Planifique su investigación
Colecciones
Catálogo
Gredos (Biblioteca digital / Digital library)
Exlibris
Opciones de búsqueda
Búsqueda de libros
Datos del Libro
Título:
Historia general de España
Lugar de impresión:
Valencia
Impresor:
Monfort, Benito
Año:
1783
Signatura:
BG/10142-50
Nota sobre la obra:
Nueve tomos editados entre 1783 y 1796. La nueva impresión de la Historia de España parte de la edición de 1608 (en latín) añadiendo variantes substanciales y adicionales de las ediciones posteriores de 1617 y 1623. El desarrollo narrativo de la Historia comienza en la población de España y finaliza en la muerte del rey D. Fernando el Católico. TOMO I (1783): Incluye lista de señores subscriptores a la Historia de España, prólogo, epígrafe y sumario. Se divide en dos partes, la primera está dedicada a la vida y escritos del P. Juan de Mariana; contiene además tablas cronológicas. La segunda parte comienza con un prólogo dirigido al rey Felipe III, por el autor y comienza en el libro I, termina en el libro III. TOMO II (1785): Incluye lista de los segundos subscriptores, prólogo, tabla de los emperadores y de los reyes Godos que fueron señores de España, Tabla de capítulos y observaciones y erratas y correcciones. Comienza a partir del libro V y finaliza en el libro VI. Un error en la encuadernación separa las páginas del prólogo y las mezcla con las pertenecientes a las tablas de emperadores; además falta una lámina plegable con el mapa de España. TOMO III (1787): Incluye lista de segundos subscriptores, erratas y correcciones, prólogo, tablas de los reyes de Asturias, Gijon, Oviedo y León; tabla de los capítulos y observaciones; ensayo cronológico de los "Reynados de los Soberanos que dominaron España desde la invasión de los Árabes hasta D. Fernando I". Este tomo comienza en el Libro VII y finaliza en el Libro IX.
Autor/es del libro:
Mariana, Juan de
Datos del Grabado
Título:
Alegoría con escudo de España
Año:
1783
Localización:
Tomo I. portada
Técnica:
Xilografía
Contenido:
Grabado alegórico en cuyo centro figura el escudo de España. El collar de la Orden del Toisón de Oro se remplaza por un collar de flores rematado con una cruz, sobre un orbe y la cruz de la Orden de Carlos III se separa del conjunto al colocarse aislada a la izquierda del broquel y junto a una cornucopia provista de frutos, vides, espigas de trigo y monedas. Por encima de este se ubica un mapa gráfico y a la derecha un león, cuya pata delantera sujeta una espada. El conjunto se apoya sobre nubes, armas y estandartes. Al fondo de forma mas tenue, se distinguen dos columnas de Hércules liadas y cargadas por PLUS ULTRA.
Dimensiones:
10.60 cm de alto por 13.40 cm de ancho
Área temática:
Genealogía y Heráldica
Palabras clave:
Historia
;
España
Datos del Grabado
Título:
Retrato del P. Juan de Mariana
Título propio:
El P. Juan de Mariana
Año:
1783
Localización:
Tomo I. Después de sumario y antes de Historia de la vida y escritos del P. Juan de Mariana
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Retrato del autor de la obra, sentado en actitud de escribir. Sobre la mesa ejemplar de la Historia de España y dos tinteros. Al fondo estantería con libros y cortinaje
Firma del grabado:
Dibuxada por Rafael Ximeno., Grabada por Mariano Brandi
Dimensiones:
21.00 cm de alto por 15.10 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Mariana, Juan de (1536-1624)
;
Retratos
Datos del Grabado
Título:
Grabado de cabecera
Año:
1783
Localización:
Tomo I, página 1
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Alegoría de la Historia. En el centro la Historia alada en actitud de describir la batalla que observa en un rollo de papel que sostiene el Tiempo, también alado. A sus pies dos putis, uno alado sostiene una moneda de un grupo de varias y otro lee inscripciones grabadas en una estela de piedra. A la izquierda y a los pies de la Historia dos putis portan objetos de medición geográfica (esfera, mapa, compás y calendario). Arriba a la izquierda otros dos putis alados sostienen el escudo de España. Al fondo arriba, se observa un eclipse lunar y unas ruinas de un templo gótico. Enmarca la escena una cinta cargada de "LA HISTORIA ESCRIBE LO QUE EL TIEMPO DESEMBUELVE"
Firma del grabado:
Ximeno inv., Selma sculp.
Dimensiones:
9.70 cm de alto por 14.60 cm de ancho
Área temática:
Portadas
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Selma, Fernando
Palabras clave:
Historia
;
España
Datos del Grabado
Título:
Letra capitular
Año:
1783
Localización:
Tomo I. página 1
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Letra capital T arrancada. La escena muestra la llegada por mar, de los primeros pobladores de España. A partir de flores y frutos describe la abundancia que encontraron los descendientes de Noé en la tierra que les fue encomendada. En primer plano, la T sirve de apoyo a un tallo florido; mientras en segundo plano, una galera con cuatro remeros se acerca a un peñazco.
Dimensiones:
3.90 cm de alto por 3.60 cm de ancho
Área temática:
Iniciales y adornos tipográficos
Palabras clave:
Iniciales
Datos del Grabado
Título:
Inscripción paleográfica
Año:
1783
Localización:
Tomo I. página 359
Técnica:
Calcografía
Contenido:
En alusión al establecimiento de judíos en España, el autor de las Observaciones Vicente Antonio Noguera y Ramón del Tomo I de la Historia de España, presenta como documento histórico la inscripción romana del s. IV, descubierta en Adra por D. Josef Valverde.
Dimensiones:
5.05 cm de alto por 7.15 cm de ancho
Área temática:
Arqueología
Palabras clave:
España
Datos del Grabado
Título:
Alegoría con escudo de España
Año:
1785
Localización:
Tomo II. portada
Técnica:
Xilografía
Contenido:
Grabado alegórico en cuyo centro figura el escudo de España, correspondiente al reinado de Carlos III. Un collar compuesto de flores, cintas y tremis correspondientes a los 13 reyes católicos de Toledo, engalana el escudo. Bajo la base del escudo se observan las cruces de la Orden del Toisón de oro y de la Orden de Carlos III. A la izquierda de estas, se asoma una liebre por debajo del collar; más abajo se observa un basto. A la derecha del escudo un león guarda una cornucopia provista de frutos varios (uvas, granadas, calabazas, etc.), espigas de trigo y monedas. Fondo de nubes y rayos de luz.
Dimensiones:
19.15 cm de alto por 13.10 cm de ancho
Área temática:
Genealogía y Heráldica
Palabras clave:
Historia
;
España
Datos del Grabado
Título:
Grabado de cabecera
Año:
1785
Localización:
Tomo II. página 1
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Grabado alegórico enmarcado. Abajo a la derecha, una matrona representa a España, vestida con armadura y yelmo engalanado por plumas y guirnalda de olivos al tipo romano, se apoya sobre el escudo de armas de Carlos III. Al lado contrario la Historia alada toma nota: porta una pluma en la mano derecha y con la izquierda sujeta un libro que se apoya sobre la cabeza del Tiempo, representado por un viejo alado que se aferra a un reloj de arena y a una hoz. Entre ambas alegorías, la Religión Cristiana es representada por una matrona coronada por una halo de luz, porta en su mano derecha una cruz como símbolo del Nuevo Testamento, lleva la cabeza cubierta por un velo. A su un querubín sujeta un libro abierto, inscrito como símbolo del Antiguo Testamento y a sus pies, dos putis sujetan una cinta inscrita que lee A TODA LA TIERRA. El conjunto matrona-querubín y puti se ubica sobre una nube y por encima de las figuras de la Historia y España.
Firma del grabado:
Maella lo dibujó., Selma lo grabó
Dimensiones:
9.00 cm de alto por 13.80 cm de ancho
Área temática:
Portadas
Autor/es del grabado:
Selma, Fernando
;
Maella, Mariano Salvador
Palabras clave:
Historia
;
España
Datos del Grabado
Título:
Letra capitular
Año:
1785
Localización:
Tomo II. página 1
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Letra capital L arrancada, enmarcada. Se representa un belén. El símbolo de la letra encuadra el pesebre donde se acuesta el niño Jesús, mientras su madre María, de rodillas intenta cogerlo. Detrás de ella José porta un báculo y observa protector la escena de la madre y el niño. Fuera de este encuadre dos pastores de rodillas adoran al niño recién nacido. Completan la escena: un querubín sobre rayos de luz y dos animales.
Dimensiones:
4.10 cm de alto por 3.62 cm de ancho
Área temática:
Iniciales y adornos tipográficos
Palabras clave:
Religión
Datos del Grabado
Título:
Lábaro del emperador Constantino
Año:
1785
Localización:
Tomo II. página 85
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Estandarte del emperador Constantino que consta de una larga lanza o pica. En la parte superior que se elevaba sobre el travesaño, el monograma de Cristo formado por las dos letras iniciales griegas X y P puesta esta última en medio de la primera. Del travesaño cuelga un paño cuadrado.
Dimensiones:
4.50 cm de alto por 2.25 cm de ancho
Área temática:
Emblemas
Palabras clave:
Constantino I, emperador romano
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Ataúlfo
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 132
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Ataulfo representa al rey visigodo con manto de piel anudado, armadura escamada y escudo circular, acompañado por la inscripción ATAULFO y enmarcado en un circulo. La divisa del monarca arriano se rodea de ornamentos vegetales y está custodiado a la izquierda por una piel de león y un garrote como símbolos de su poder y el inicio del estado y reino visigodo. Todo el conjunto se apoya sobre un suelo rocoso, mientras el grabado se realiza sobre la base de retratos de busto, dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dibujada por Rafael Ximeno, Grabada por Mariano Brandi
Dimensiones:
8.60 cm de alto por 13.80 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Ataúlfo, rey (410-415)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Sigérico
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 136
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Sigérico representa al rey visigodo con yelmo decorado con hoja de acanto, túnica y armadura, acompañado por la inscripción SIGERICO y enmarcado en un circulo. La divisa del monarca arriano se rodea de un paisaje vegetal y está custodiado a la derecha por triunfos militares; espada, arco y flechas en carcaj. El grabado se realiza sobre la base de retratos de busto, dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dibujada por Ximeno.; Grabada por Brandi.
Dimensiones:
8.70 cm de alto por 13.30 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Sigérico, rey (415)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Walia
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 137
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Walia representa al rey visigodo con yelmo acanalado, manto de piel y escudo con brocados en relieve, acompañado por la inscripción VVALIA y enmarcado en un circulo. La divisa del monarca arriano se rodea de un paisaje vegetal, custodiado a ambos lados por triunfos militares; garrote, estandarte con punta de lanza, yelmo plumado y escudos decorados; todos engalanados por una guirnalda de olivos entrelazada. El grabado se realiza sobre la base de retratos de busto, dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dibujada pr. Ximeno., Grabada pr. Brandi.
Dimensiones:
8.60 cm de alto por 13.40 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Walia, rey (415-418)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Teodorico
Año:
1785
Localización:
Tomo II. página 139
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Teodorico representa al rey visigodo con yelmo decorado, manto de piel anudado y escudo circular, acompañado por la inscripción THEODOREDO y enmarcado en un circulo. La divisa del monarca arriano se rodea de un paisaje rural y está custodiado por un paño o tela entrelazada por ornamentos vegetales y triunfos militares: lanza, espada, arco y flechas en carcaj. El grabado se realiza sobre la base de retratos de busto, dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dibujada por R. Ximeno., Grabada por M. Brandi.
Dimensiones:
9.10 cm de alto por 13.60 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Teodorico I, rey (419-451)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Turismundo
Año:
1785
Localización:
Tomo II. página 151
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Turismundo representa al rey visigodo con yelmo decorado, manto de piel anudado, sosteniendo un bastón o cetro y acompañado por la inscripción TURISMUNDO, enmarcado en un circulo. La divisa del monarca arriano se rodea de un manto con bordes y forro brocados entremezclado con ornamentos vegetales y triunfos militares: escudo circular de canto decorado, escudo expuesto por su cara interna y yelmo decorado con cimera de ave o dragón plumado; el conjunto se apoya sobre un pedestal de barroco. El grabado se realiza sobre la base de retratos de busto, dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dibujada por Rafael Ximeno., Grabada por Mariano Brandi.
Dimensiones:
8.60 cm de alto por 13.50 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Turismundo (451-453)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Teodorico II
Año:
1785
Localización:
Tomo II. página 154
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Teodorico II representa al rey visigodo con túnica, acompañado por la inscripción THEODORICO y enmarcado en un circulo. La divisa del monarca arriano se rodea de un manto de orillas brocadas y custodiado a la izquierda por triunfos: escudo cuadrado con remaches y corona de flores; a la derecha por una urna como símbolo de su llegada al poder, tras asesinar a su hermano Turismundo. Las figuras se unen por una guirnalda de flores y el conjunto se apoya sobre un suelo rocoso. El grabado se realiza sobre la base de retratos de busto, dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dibujada pr. Ximeno., Grabada pr. Brandi.
Dimensiones:
8.72 cm de alto por 13.40 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Teodorico II, rey (453-466)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Inscripción paleográfica
Año:
1785
Localización:
Tomo II. página 159
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Inscripción perteneciente a la sepultura que se encuentra sobre la puerta de la Iglesia Parroquial de la Villa de Lebrija, Sevilla y que lee así: ALEXANDRIA CLARISIMA FEMINA VIVIÓ AÑOS VEINTE Y CINCO POCOS MAS O MENOS: MURIÓ EN PAZ A DIEZ DE LAS KALENDAS DE ENERO ERA QUINIENTAS Y TRES. PROBO SU HIJO VIVIÓ DOS AÑOS Y UN MES. Utilizada por Mariana para ilustrar la presencia del credo cristiano durante el mandato del rey arriano, Teodorico II (453-466).
Dimensiones:
9.40 cm de alto por 6.70 cm de ancho
Área temática:
Arqueología
Palabras clave:
Sepulcro cristiano
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Eurico
Año:
1785
Localización:
Tomo II. página 164
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Eurico representa al rey visigodo con yelmo decorado y túnica, portando un libro y acompañado por la inscripción EURICO, enmarcado en un circulo. La divisa del monarca arriano se rodea de ornamentos vegetales y está custodiado a la derecha por triunfos: corona de flores y escudo circular de canto decorado con figuras geométricas; a la izquierda por una cornicopia colmada de flores y frutos como símbolos del poder del reino sobre Europa. El grabado se realiza sobre la base de retratos de busto, dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
R. Ximeno lo dibujó., M. Brandi lo grabó.
Dimensiones:
8.75 cm de alto por 13.70 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Eurico (440-484)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Alarico II
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 171
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Alarico II representa al rey visigodo con manto de piel anudado y armadura, acompañado por la inscripción ALARICO y enmarcado en un circulo. La divisa del monarca arriano se rodea de triunfos militares: lanzas, escudos con remaches y flechas en carcaj entremezclados con guirnaldas vegetales. A la derecha, la divisa esta custodiada por un león que sostiene una espada como símbolo del poder visigodo sobre España. Todas las figuras se apoyan sobre un pedestal de líneas clásicas, mientras el grabado se realiza sobre la base de retratos de busto, dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
R. Ximeno lo dibujó., M. Brandi lo grabó.
Dimensiones:
9.10 cm de alto por 13.50 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Alarico II, rey (484 – 507)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Gesaleico
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 176
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Gesaleico representa al rey visigodo con túnica y acompañado por la inscripción GESALEYCO, enmarcado en un circulo. La divisa del monarca arriano se rodea de dos roleos afrontados y entrelazados de acanto, custodiados a la derecha por un carcaj con flechas, espada y un cordero como símbolo de su cobardía tras la pérdida de Tolosa y Narbona; a la izquierda sin embargo, se le confieren triunfos militares: arco y lanza en referencia a las batallas que los llevaron al poder. Las figuras se apoyan sobre un pedestal agrietado y el grabado se realiza sobre la base de retratos de busto, dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dibujada por R. Ximeno., Grabada por M. Brandi.
Dimensiones:
9.05 cm de alto por 12.95 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Gesaleico, rey (507 – 511)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Teodorico y Amalarico
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 180
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Teodorico el grande (regente hasta 526) y Amalarico II representa al primero con yelmo tipo tiara obispal remachado y túnica y al segundo, con cinto real y túnica. Las efigies están acompañadas por la inscripción THEODORICO Y AMALARICO y enmarcadas en un circulo. La divisa de los monarcas arrianos está custodiada a la izquierda por un cáliz encadenado a una tiara obispal como imagen de la influencia del obispado francés sobre los concilios españoles; a la derecha por triunfos: cinto real, lanza y espadas como imágenes de las batallas que tuvo que luchar Amalarico durante su reinado. El conjunto de figuras se apoya sobre un pedestal de líneas clásicas, que soporta una urna engalanada por guirnaldas como símbolo de la sucesión familiar del reino. El grabado se realiza sobre la base de retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Rafael Ximeno lo dibujó., Mariano Brandi lo grabó
Dimensiones:
8.90 cm de alto por 14.20 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Amalarico II, rey (511–531)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Teudis
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 191
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Teudis representa al rey ostrogodo con cinto real remachado y túnica, acompañado por la inscripción THEUDIS y enmarcado en un circulo. La divisa del monarca se rodea de ornamentos vegetales y custodiada por triunfos militares: escudo circular, espada y lanza. Una serpiente que mira su reflejo en un espejo acompaña la medalla, como símbolo de la prudencia del rey durante los conflictos bélicos. Todo el conjunto se apoya sobre un pedestal de líneas clásicas, mientras que el grabado se realiza sobre la base de retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
R. Ximeno lo dibujó., M. Brandi lo grabó.
Dimensiones:
9.25 cm de alto por 13.60 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Teudis, rey (531-548)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Teudiselo
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 198
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Teudiselo representa al rey visigodo con cinto real, armadura y túnica, acompañado por la inscripción THEUDISELO y enmarcado en un circulo. La divisa del monarca arriano se rodea de un terciopelo mezclado con ornamentos vegetales y custodiada por triunfos militares: yelmo decorado con cimera de plumas y lanza; todo sobre un pedestal de líneas clásicas. El grabado se realizó sobre la base del retrato de busto, dibujado por Dn. Manuel Rodriguez (1782-1797) e incluido en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dibujada por R. Ximeno., Grabada por M. Brandi.
Dimensiones:
9.25 cm de alto por 13.65 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Teudiselo, rey (548–549)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Agila I
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 200
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Agila I representa al rey visigodo con yelmo decorado y túnica, acompañado por la inscripción AGILA y enmarcado en un circulo. La divisa del monarca arriano se rodea de triunfos militares: lanza, carcaj decorado y flechas, espada y escudo circular de canto remachado; todo cubierta por un terciopelo entremezclado con ornamentos vegetales; la composición se apoya sobre un pedestal agrietado. El grabado general se realizó sobre la base del retrato de busto, dibujado por Dn. Manuel Rodriguez (1782-1797) e incluido en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dibujada por R. Ximeno., Grabada por M. Brandi.
Dimensiones:
8.97 cm de alto por 14.20 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Agila I, rey (549 – 554)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Atanagildo
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 202
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Atanagildo representa al rey visigodo con yelmo, armadura y túnica, acompañado por la inscripción ATHANAGILDO y enmarcado en un circulo. La divisa del monarca arriano se rodea de ornamentos vegetales: guirnalda de flores cintada y roleos de palma; y triunfos militares: yelmo plumado, escudo y lanzas; todo sobre un zócalo agrietado. El grabado general se realizó sobre la base del retrato de busto, dibujado por Dn. Manuel Rodriguez (1782-1797) e incluido en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dibujada por R. Ximeno., Grabada por M. Brandi.
Dimensiones:
8.90 cm de alto por 13.85 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Atanagildo, rey (555–567)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Liuva I
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 212
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Liuva I representa al rey visigodo con túnica, acompañado de la inscripción LIUVA y enmarcado en un circulo. La divisa del monarca arriano se rodea de ornamentos vegetales y triunfos militares: espada o puñal, escudo circular, lanza y yelmos con penacho de plumas; todos cubiertos por un terciopelo. Las figuras se apoyan sobre un pedestal de líneas clásicas, mientras el grabado general se realizó sobre la base del retrato de busto, dibujado por Dn. Manuel Rodriguez (1782-1797) e incluido en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dibujada por R. Ximeno., Grabada por M. Brandi.
Dimensiones:
9.10 cm de alto por 13.15 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Liuva I, rey (567–572)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Hermenegildo y Leovigildo
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 210
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato compuesto por la imagen de San Hermenegildo y del rey Leovigildo representa al rey visigodo con cinto real remachado y túnica, sosteniendo una pluma y detrás de él, al santo con una túnica bordada en el pecho, una cruz. Los retratos están acompañados de la inscripción ERMENEGILDO Y LEUUI-GILDO y enmarcados en un circulo. La divisa de ambos personajes esta custodiada a la izquierda: por un roleo de palma, cruz cristiana y una espada encadenada como símbolos de los castigos que convirtieron a Hermenegildo en santo y mártir. A la derecha: una guirnalda de flores rodea la divisa, una alabarda con pica y hacha y un cinto real. El conjunto de imágenes se apoya sobre un pedestal agrietado de líneas clásicas, mientras el grabado general se realizó sobre la base de retratos de busto, dibujados por Dn. Manuel Rodriguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
R. Ximeno la dibujó., M. Brandi la grabó.
Dimensiones:
9.00 cm de alto por 13.30 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Religión
;
Leovigildo, rey (568-586)
;
Hermenegildo, san (564-585)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Recaredo I
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 237
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Recaredo I representa al rey visigodo con cinto real, armadura escamada y túnica, acompañado de la inscripción RECCAREDO y enmarcado en un circulo. La divisa del primer monarca católico se rodea de ornamentos vegetales y esta custodiado a la izquierda por la figura alegórica de la prudencia: una serpiente que mira su reflejo en el espejo; y la sagacidad en el puñal. A la derecha custodian el retrato las figuras relacionadas a la religión cristiana. Recaredo adopto la religión cristiana como una forma de ganarse el favor del pueblo, aunque siempre trato de mantener tratos con otros reyes y territorios godos por medio de relaciones familiares. El conjunto de imágenes se apoya sobre un pedestal de líneas clásicas, mientras el grabado general se realizó sobre la base del retrato de busto, dibujado por Dn. Manuel Rodriguez (1782-1797) e incluido en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dib. por Ximeno., Grab. por Brandi.
Dimensiones:
9.00 cm de alto por 13.62 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Recaredo I, rey (586-601)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Gundemaro, Liuva II y Witerico
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 260
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Los retratos del príncipe católico Liuva II, su ejecutor Witerico y el sucesor de ambos, Gundemaro representan a los reyes visigodos ataviados con cinto real remachado y túnica. Cada efigie está acompañada por la inscripción que le corresponde: GUNDEMARO, LIUVA, WITERICO (izda. a dcha.) y enmarcada por un círculos. La divisa de Liuva II se antepone a las de sus sucesores y bajo ella parten los distintos triunfos militares: espada o puñal, carcaj decorado y flechas, lanza y estandarte con punta de lanza y paño de cantos decorados, rematados con flecos. Todos los elementos se engalanan con guirnaldas vegetales; mientras el grabado general, se realiza sobre la base de los retratos de busto, dibujados por Dn. Manuel Rodriguez (1782-1797) e incluido en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dib. por Ximeno., Grab. por Brandi.
Dimensiones:
9.10 cm de alto por 13.75 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Liuva II, rey (601-603)
;
Witerico, rey (603-610)
;
Gundemaro, rey (610-612)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Sisebuto
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 267
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Sisebuto representa al rey visigodo con cinto real y túnica, acompañado por la inscripción SISEBUTO y enmarcado en un circulo. La divisa del monarca católico está circundada por una guirnalda vegetal que sirve como fondo para los triunfos militares al costado izquierdo: espada y alabarda y las figuras alegóricas al costado derecho: espada y balanza como símbolo de la justicia del rey; libro, pluma y tintero como emblemas de conocimiento. Las figuras se apoyan en un zócalo que los soporta. El grabado se realiza sobre la base del retrato de busto, dibujado por Dn. Manuel Rodriguez (1782-1797) e incluido en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dib.por Ximeno., Grab. por Brandi.
Dimensiones:
9.55 cm de alto por 14.48 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Sisebuto, rey (612-621)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Recaredo II
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 274
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Recaredo II representa al rey visigodo con cinto real y túnica, acompañado por la inscripción RECCAREDO II y enmarcado en un circulo. La divisa del monarca católico se rodea de triunfos militares: escudo circular de canto remachado, arco, carcaj y flechas, yelmo decorado con penacho de plumas; unidos todos por ornamentos vegetales. Todo el conjunto se apoya sobre un pedestal de líneas clásicas mientras que el grabado se realiza sobre la base del retratos de busto, dibujado por Dn. Manuel Rodriguez (1782-1797) e incluido en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dib. por Ximeno., Grab por Brandi.
Dimensiones:
9.10 cm de alto por 13.30 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Recaredo II, rey (621)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Suintila y Rechimiro
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 275
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Los retratos de Suintila y Rechimiro representan al rey visigodo y al príncipe con cinto real y túnica, acompañados respectivamente, por las inscripciones SUINTHILA y RECHIMIRO y enmarcados en un circulo. La divisa del monarca católico se superpone a la de su hijo y está custodiada por triunfos militares: escudos de cantos decorados y alabarda, engalanados por una guirnalda vegetal. Por su parte la que corresponde a Rechimiro esta acompañada por una rama de olivos, una lanza y un yelmo decorado con cimera de ave o dragón emplumado. Ambas medallas se apoyan sobre un terciopelo que cubre el zócalo macizo que soporta la composición. El grabado se realiza sobre la base del retratos de busto, dibujado por Dn. Manuel Rodriguez (1782-1797) e incluido en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dib. por Ximeno., Grab. por Brandi.
Dimensiones:
9.00 cm de alto por 14.15 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Suintila, rey (621-631)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Sisenando
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 280
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Sisenando representa al rey visigodo con cinto real y túnica, acompañado por la inscripción SISENANDO y enmarcado en un circulo. La divisa del monarca católico se rodea de guirnaldas de flores y ramas de olivo. El conjunto se apoya sobre un pedestal y se enmarca sobre un cuadro de líneas clásicas, cuyo borde superior esta entrelazado por cintas anudadas que se apoyan ligeramente sobre la divisa. El grabado se realiza sobre la base del retratos de busto, dibujado por Dn. Manuel Rodriguez (1782-1797) e incluido en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dib. por Ximeno., Grab. por Brandi.
Dimensiones:
9.15 cm de alto por 14.20 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Sisenando, rey (631-636)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Chintila
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 285
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Chintila representa al rey visigodo con cinto real y túnica, acompañado por la inscripción CHINTILA y enmarcado en un circulo. La divisa del rey católico se rodea de roleos de palma y olivo de los que parten guirnaldas de flores. El conjunto se enmarca sobre un cuadro de líneas clásicas. El grabado se realiza sobre la base del retratos de busto, dibujado por Dn. Manuel Rodriguez (1782-1797) e incluido en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dib.por Ximeno., Grab. por Brandi.
Dimensiones:
9.10 cm de alto por 14.70 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Chintila, rey (636-640)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Tulga y Chindasvinto
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 299
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Sobre un zócalo de líneas clásicas y enmarcados por dos divisas, los retratos de los monarcas visigodos ilustran a un joven Tulga, ataviado con un cinto real y una túnica rodeado de figuras alegóricas a la religión (cruz cristiana apoyada en lámpara de incienso, ambos sobre libro). Opuesta a esta imagen y sobre la divisa del primero, el retrato de Chindasvinto ilustra un rey ataviado por cinto real, armadura y capa; su divisa se rodea de triunfos militares: arco y flechas en un carcaj decorado. Ambos medallas están inscritas: TULGA y CHINDASUINTHO respectivamente y se unen por ornamentos vegetales. Grabado realizado sobre la base de los retratos de busto, dibujados por Dn. Manuel Rodriguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dib.por Ximeno., Grab. por Brandi
Dimensiones:
8.95 cm de alto por 13.75 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Tulga, rey (639-642)
;
Chindasvinto, rey (642-649)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Recesvinto
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 306
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Sobre un zócalo y enmarcado en un circulo, el retrato de Recesvinto, ilustra un guerrero ataviado con yelmo terminado en burlete y túnica, junto a la inscripción RECESUINTHO en mayúsculas. La divisa del monarca católico se rodea de ornamentos vegetales, triunfos militares (alabarda y espada) y figuras alegóricas (balanza y libro "Fuero Juzco") en referencia a los decretos y leyes dictados durante el mandato del monarca, que sirvieron para reformar el oficio canónico y los tributos del pueblo. Grabado realizado sobre la base del retrato de busto, dibujado por Dn. Manuel Rodriguez (1782-1797) e incluído en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dib. por Ximeno., Grab. por Brandi.
Dimensiones:
8.78 cm de alto por 13.98 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Recesvinto, rey (653-672)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Inscripción paleográfica
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 312
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Inscripción en la ermita de S. Juan de la Villa de Cabra, antigua Catedral de Egabro. Esta escrita en los cuatro haces de un pedestal cuadrado de mármol blanco, que al presente sirve de basa a la pila de agua bendita. Los autores de las notas utilizan esta imagen en relación a los nombres de obispos -que incluye el P. Mariana- presentes en el VIII Concilio de Toledo (653) a instancia del rey Recesvinto, donde se establecieron medidas para regular los tributos del pueblo.
Dimensiones:
5.30 cm de alto por 13.00 cm de ancho
Área temática:
Arqueología
Palabras clave:
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Wamba
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 327
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Sobre un zócalo se ubica la efigie del último de los grandes reyes católicos, basada en el retrato de busto dibujado por Dn. Manuel Rodriguez (1782-1797) y que aparece en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III". El monarca luce un cinto real y túnica, sosteniendo en la mano izquierda la cruz cristiana; esta imagen se enmarca en una divisa inscrita (WAMBA) y rodeada de ornamentos vegetales y triunfos militares: escudo de canto remachado, espada sarracena, lanza y espada. Resalta además de la cimitarra, el turbante sarraceno como símbolo de la victoria naval que consiguió el monarca sobre las primeras incursiones sarracenas en suelo Español.
Firma del grabado:
Dib. por Ximeno., Grab. por Brandi.
Dimensiones:
9.15 cm de alto por 14.00 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Wamba, rey (672-680)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato del rey Ervigio
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 355
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Ervigio representa al monarca cristiano ataviado con cinto real rematado con una cruz y túnica. La efigie del rey está acompañada por la inscripción ERVIGIO. y enmarcada en una forma circular. Esta divisa esta rodeada por ornamentos vegetales y triunfos militares: alabarda, escudo circular de canto decorado en relieve y yelmo decorado con penacho de plumas. La composición se apoya sobre un zócalo macizo y el grabado se realiza sobre la base de retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dib.por Ximeno., Grab. por Brandi.
Dimensiones:
9.10 cm de alto por 13.80 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Ervigio, rey (680-687)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Égica
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 362
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Sobre un panel de líneas clásicas se desarrolla un medallón compuesto por el retrato del rey visigodo Égica, ataviado con cinto y túnica, junto a la inscripción EGICA enmarcados en una divisa. Entorno a esta una guirnalda vegetal entralazada y atada en la parte superior. Abajo y sujetas por cinta, una espada y una rama de olivos rompen con la simetría. La gran diadema que compone la divisa y sus ornamentos se incrusta sobre un marco cuadrado de triple borde. El grabado se realiza sobre la base de los retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodriguez en 1782-1797 en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dib. por Ximeno., Grab. por Brandi.
Dimensiones:
9.20 cm de alto por 14.20 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Égida, rey (687-703)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Witiza
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 371
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Un paisaje en llamas y ruinoso sirve de fondo para la composición del retrato del rey visigodo Witiza. Enmarcada en una divisa, la efigie del monarca ataviado con cinto real y túnica, junto a la inscripción: WITIZA conforman la imagen central. A la derecha se ubican los ornamentos vegetales: roleos de acantos junto a una torre en ruinas; a la izquierda, los triunfos militares: ballesta y saeta destrozadas, sobre una escalera de madera que parece escapar de las llamas y el humo. El grabado del monarca se realiza sobre la base de los retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodriguez en 1782-1797 en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dib. por Ximeno., Grab. por Brandi.
Dimensiones:
9.10 cm de alto por 13.80 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Witiza, rey (700-711)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Don Rodrigo
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 374
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Un paisaje dotado de lomas y arbustos sirve de fondo para la composición del retrato del rey visigodo Rodrigo, En el centro enmarcada por un circulo, la efigie del monarca ataviado con armadura y yelmo decorado está acompañada de la inscripción DON RODRIGO. La divisa esta rodeada de triunfos militares: yelmo sarraceno con penacho de plumas y cimitarra, espada, arco y carcaj con flechas unidos por un tejido con motivos lineales. Destaca la espada sarracena como imagen figurativa de la invasión árabe sobre la península. El grabado se realiza sobre la base de los retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodriguez en 1782-1797 en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
Dib. por Ximeno., Grab. por Brandi
Dimensiones:
8.80 cm de alto por 13.80 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Historia
;
Rodrigo, rey (710-711)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Inscripción paleográfica
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 523
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Inscripción utilizada por los autores de las observaciones, para complementar la información ofrecida sobre "una inscripción sepulcral de un obispo de la misma ciudad" y . La imagen que se presenta es la copia de una lámina interpretada por Dn. Agustin Sales, Cronista del Ayuntamiento de Valencia, que incluye nueve fragmentos desaparecidos, de dos sepulcros encontrados en un cava (donde antes se ubicaba la capilla de San Jorge), junto a la Iglesia parroquial de San Salvador. La inscripción que forman los fragmentos identifican al primer Obispo de Valencia: D. Ferrer de Sant Marti y no otro.
Dimensiones:
9.35 cm de alto por 12.52 cm de ancho
Área temática:
Arqueología
Palabras clave:
Datos del Grabado
Título:
Inscripción paleográfica
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 537
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Inscripción utilizada por los autores de las observaciones, para definir el "día y año en que padeció martirio San Hermenegildo". Leyenda que se conserva en Cartuja (de Santa María) de las Cuevas, Sevilla; en ésta se da noticia del destierro del santo a Alicante, Valencia tras haber sido perseguido y hecho prisionero por las tropas de su padre, el rey Leovigildo.
Dimensiones:
2.85 cm de alto por 13.85 cm de ancho
Área temática:
Arqueología
Palabras clave:
Leovigildo, rey (568-586)
;
Hermenegildo, san (564-585)
Datos del Grabado
Título:
Inscripción paleográfica
Año:
1785
Localización:
Tomo II. 545
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Inscripción utilizada por los autores de las observaciones, para definir el "día y año en que padeció martirio San Hermenegildo". Esta leyenda fue descubierta en Toledo por el Obispo de Segorbe Dn. Juan Bautista Perez en 1591 y reubicada posteriormente, en el pedestal del claustro de la Iglesia de Segorbe, Castellón. La inscripción data la muerte de Leovigildo y el inicio del reinado de Recaredo en 625.
Dimensiones:
6.30 cm de alto por 6.50 cm de ancho
Área temática:
Arqueología
Palabras clave:
Recaredo I, rey (586-601)
Datos del Grabado
Título:
Alegoría del escudo de España
Año:
1787
Localización:
Portada
Técnica:
Xilografía
Contenido:
Grabado alegórico cuya figura central es el escudo de España, rematado por la corona imperial católica sobre la que se apoya un querubín que sostiene un garrote con el mango hacia arriba y que parece sujetar con la mano derecha una piel que cubre la corona y a un león sentado a la izquierda del escudo. El león tiene la pata sobre un estandarte con la punta en forma de media luna, además delante del animal se observa un turbante árabe con un extremo terminado con flecos colgando. Detrás del león y la piel, destaca un arbusto y el ocaso solar. A la derecha, el basto que sujeta el querubín se apoya sobre otro estandarte de punta de media luna que cubre una espada sarracena, arco y flechas. Detrás del querubín salen volando tres murciélagos en un cielo nublado. Esta alegoría muestra el antes y el después de la corona española durante la ocupación árabe.
Firma del grabado:
J. Camaron lo inv., F. Selma lo g.
Dimensiones:
10.90 cm de alto por 15.30 cm de ancho
Área temática:
Genealogía y Heráldica
Autor/es del grabado:
Selma, Fernando
;
Camarón Boronat, José
Palabras clave:
España
Datos del Grabado
Título:
Grabado de cabecera
Año:
1787
Localización:
Tomo III. 1
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Grabado alegórico enmarcado. A la derecha, una matrona representa a España, vestida con armadura y yelmo engalanado por plumas y guirnalda de olivos al tipo romano sostiene una lanza con la punta rota y parece llorar mientras dos querubines la libran de las cadenas que sujetan sus pies; a la derecha de la matrona, sobre la esquina un león le da la espalda. A la izquierda, la historia sentada sobre un pedestal y coronada por olivos sostiene una pluma mientras toma atención al llanto de España y sostiene, al mismo tiempo un libro abierto sobre las espaldas del Tiempo, representado por un ser viejo, alado que sostiene la hoz, mientras observa taciturno la escena protagonizada por los querubines. El conjunto de figuras alegóricas se desarrolla sobre un fondo compuesto por un paisaje natural poblado de ruinas clásicas y góticas.
Firma del grabado:
Josef Camaron lo inb., F. Selma lo g.
Dimensiones:
8.50 cm de alto por 13.70 cm de ancho
Área temática:
Portadas
Autor/es del grabado:
Selma, Fernando
;
Camarón Boronat, José
Palabras clave:
Historia
;
España
Datos del Grabado
Título:
Letra capitular
Año:
1787
Localización:
Tomo III. 1
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Letra capital N arrancada. El símbolo de la N sirve de fondo para una escena protagonizada por un león y un puti ataviado con piel, turbante engalanado con una media luna y espada sarracena. Ambos -animal y niño- se preparan para la pelean. La pata derecha de la N sirve de apoyo a un árbol que se inclina hacia la izquierda.
Dimensiones:
4.30 cm de alto por 3.85 cm de ancho
Área temática:
Iniciales y adornos tipográficos
Palabras clave:
Iniciales
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Don Pelayo
Año:
1787
Localización:
Tomo III. 5
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Pelayo representa al príncipe de los Astures con yelmo de penacho de plumas, armadura y escudo circular con relieve central en forma de cruz, acompañado por la inscripción DON PELAYO. La divisa del monarca que comenzó la reconquista y freno a los musulmanes se rodea de triunfos militares: yelmo con penacho de plumas colgado del mango de una espada apoyada sobre un escudo circular de canto decorado geométricamente (izda.), escudo cuadrado de esquinas curvadas y cantos remachados sobre el que se apoyan dos lanzas y un estandarte con punta de lanza y paño brocado con flecos en el contorno, una de las lanzas de punta metálica se apoya sobre un turbante retocado con una luna menguante que a su vez, se apoya sobre una espada cuyo mango descansa sobre un carcaj con flechas (der.) Las armas se entremezclan con guirnaldas vegetales que también rodean la divisa real. El grabado se realiza sobre la base de retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
X.d., B. g.
Dimensiones:
9.20 cm de alto por 14.00 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Pelayo, don (718-737)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Don Favila
Año:
1787
Localización:
Tomo III. 33
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Favila representa al rey de Asturias con yelmo decorado terminado en burlete y manto escamado de cantos unidos en un pectoral cuadrado, acompañado por la inscripción DON FAVILA. La divisa del monarca católico esta custodiada a la izquierda por triunfos: estandarte con punta de lanza y paño con flecos y bordados en las orillas de donde sale una guirnalda vegetal que roza ligeramente una corona señorial decorada con motivos vegetales y donde se inserta la punta de una espada o puñal; a la derecha un oso que parece dormitar se muestra en alusión al causante de la muerte del príncipe. Todas las figuras se apoyan sobre un marco floral y motivos barrocos; mientras el grabado se realiza sobre la base de retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
X. d., B. g.
Dimensiones:
9.20 cm de alto por 14.00 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Favila, rey de Asturias (737–739)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Don Alonso El Catolico
Año:
1787
Localización:
Tomo III. 37
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Alfonso I representa al rey de Asturias con yelmo decorado y penacho, coraza y capa, sosteniendo una espada y acompañado por la inscripción DON ALONSO EL CATOLICO. La divisa del monarca está custodiada a la izquierda por símbolos de la fe cristiana: cruz, candelabro, cirio encendido, cáliz y lámpara de incienso humeante; a la derecha por triunfos militares: hacha, espada o puñal apoyadas en un escudo de cantos remachados, dos alabardas y un escudo circular de canto decorado; todos entrelazados por guirnaldas vegetales y soportados por un brocado floral. El grabado se realiza sobre la base de retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
X. d., B. g.
Dimensiones:
8.90 cm de alto por 13.70 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Alfonso I de Asturias, rey
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Froyla, Aurelio y Silo
Año:
1787
Localización:
Tomo III, 56
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Los retratos de Fruela I, Silo y Aurelio representan al primero con yelmo decorado con motivos barrocos y penacho de plumas, coraza y túnica; al segundo y tercero ataviados con túnica y coronados; cada uno acompañados por la inscripción: FROYLA, SILON y AURELIO. La divisa de Silo de Asturias se superpone a las divisas de sus antecesores y desde ella parten los ornamentos vegetales que rodean el conjunto y los trofeos militares: espada o puñal, carcaj con flechas, lanza con punta de metal y estandarte con punta de lanza y paño con flecos en los extremos. El grabado se realiza sobre la base de retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
X. d., B. g.
Dimensiones:
9.15 cm de alto por 13.95 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Fruela I, rey (757-768)
;
Aurelio de Asturias, rey (768-774)
;
Silo de Asturias, rey (774-783)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de los reyes D. Alonso, Mauregato y D. Bermudo
Año:
1787
Localización:
Tomo III. 67
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Los retratos de Alfonso II, Bermudo I Mauregato y representan al primero ataviado con corona y túnica, al segundo y tercero con túnica y peto; cada uno acompañados por la inscripción: DON ALONSO, DON BERMUDO y MAUREGATO respectivamente. La divisa del rey Bermudo I se superpone a las divisas de sus antecesores; las tres medallas están rodeadas de ornamentos vegetales enlazados. Bajo la divisa de Mauregato de Asturias se observa el mango de una espada o puñal en relación a su llegada al poder, como opositor de Alfonso II. Todo el conjunto figuras se apoya sobre un pedestal de líneas clásicas; mientras el grabado se realiza sobre la base de retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
X.d., B.g.
Dimensiones:
9.30 cm de alto por 14.00 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Mauregato de Asturias, rey (783-789)
;
Bermudo I, rey (791-842)
;
Alfonso II de Asturias, rey
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato del Rey D. Ramiro
Año:
1787
Localización:
Tomo III. 101
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Ramiro I representa al rey de Asturias ataviado con corona, armadura y capa, acompañado por la inscripción DON RAMIRO y enmarcado en una forma circular. La divisa del monarca resalta como figura central de un fondo poblado de triunfos militares: flechas, alabarda, lanzas, arco y espadas sarracenas. Figuras alegóricas: cruz latina en oposición al turbante plumado y coronado por una luna menguante como símbolos de las hazañas del monarca ante el yugo territorial de los moros. Todas estas apoyados sobre un fondo de estandartes militares, pieles y telas entrelazadas por guirnaldas vegetales. El grabado se realiza sobre la base de retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
X.d., B.g.
Dimensiones:
9.70 cm de alto por 14.50 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Ramiro I de Asturias, rey (842-850)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato del Rey D. Ordoño
Año:
1787
Localización:
Tomo III. 127
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Ordoño I representa al rey de Asturias ataviado con corona, armadura y capa, acompañado por la inscripción DON ORDOÑO y enmarcado en una forma circular. La divisa del monarca esta custodiada a ambos lados por triunfos militares: espada, escudo, yelmo plumado, lanzas y flechas; sobre un paisaje natural. La composición se enmarca gracias un paño que parece volar detrás de la divisa real. El grabado se realiza sobre la base de retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
X.d., B.g.
Dimensiones:
8.70 cm de alto por 14.00 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Ordoño I de Asturias, rey (850-866)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato del Rey D. Alonso el magno
Año:
1787
Localización:
Tomo III. 136
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Alfonso III representa al rey de Asturias ataviado con yelmo plumado y armadura, ambos ricamente ornamentados con motivos barrocos. La efigie del monarca está acompañada por la inscripción DON ALONSO III EL MAGNO. y enmarcado en una forma circular. Esta divisa es el punto focal de una composición compuesta por triunfos militares (lanza, estandarte con punta de lanza y paño con flecos en los bordes y turbante coronado con luna menguante) que parecen brotar por detrás de la medalla entre ornamentos vegetales. Estas figuras junto a la divisa real, se apoyan sobre un pedestal con base en forma de concha y enmarcadas por un cuadrilátero de esquinas recortadas. El grabado se realiza sobre la base de retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
X.d., B.g.
Dimensiones:
9.20 cm de alto por 13.80 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Alfonso III de Asturias, rey (866 - 910)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de los reyes D. García y D. Ordoño el segundo
Año:
1787
Localización:
Tomo III. 162
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Los retratos de Garcia I y Ordoño II representan al rey de León (primero) ataviado con corona, armadura y manto bordado y sujeto por pectoral; al contrario, el rey de Galicia (segundo) es representado de forma más simple, con corona y armadura. Cada efigie está acompañada por la inscripción: DON GARCIA, DON ORDOÑO II respectivamente y enmarcada por una forma circular. La divisa de Garcia I se antepone a la de Ordoño II y se rodea de guirnaldas florales entrelazadas con triunfos militares: estandarte de punta de lanza, arco y flechas. La divisa de Ordoño II heredero del trono de León tras la muerte de su hermano está custodiada por triunfos militares: lanza, espada y turbante decorado con una sola pluma. Las diferencias entre ambas insignias representan la supremacía de Garcia y del reino de León sobre los territorios heredados del rey Alfonso III a sus tres hijos. Todo el conjunto se apoya sobre un pedestal de líneas clásicas; mientras el grabado se realiza sobre la base de retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
X. d., B. g.
Dimensiones:
8.95 cm de alto por 14.10 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
García I de León, rey (910-914)
;
Ordoño II de León, rey (914-924)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de D. Fruela el segundo Rey de León
Año:
1787
Localización:
Tomo III. 182
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Fruela II representa al rey de Asturias (910-924) y de León (924-925) ataviado con corona, armadura y espada. La efigie del monarca está acompañada por la inscripción DON FRUELA II y enmarcada en una forma circular. Esta divisa esta rodeada de ornamentos vegetales y triunfos militares: escudo con relieves que resaltan la figura de un guerrero rodeado por una guirnalda vegetal, yelmo con cimera de plumas, lanza y alabarda con pica y hacha. Todas las figuras se asientan sobre un pedestal de líneas clásicas; mientras el grabado general se realiza sobre la base de retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
X.d., B.g.
Dimensiones:
9.40 cm de alto por 14.40 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Fruela II de León (874-925)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de D. Alonso IV y D. Ramiro II, reyes de León
Año:
1787
Localización:
Tomo III. 188, 191
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Los retratos de Ramiro II y Alfonso IV representan al primero con yelmo coronado y túnica, al segundo con cinto real y piel. Cada efigie está acompañada por la inscripción: D. RAMIRO II. y DON ALONSO IV. respectivamente y enmarcada por una forma circular. La divisa de Alfonso IV se antepone a la de Ramiro el grande, aunque ambas están rodeadas de triunfos militares: lanzas, espadas, corneta, escudo y flechas. Destaca una espada al frente de todo, como símbolo de la abdicación de Alfonso en favor de Ramiro; toda la composición se ubica sobre un paisaje vegetal. El grabado, repetido en la página 191, se realiza sobre la base de retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
X.d., B.g.
Dimensiones:
9.35 cm de alto por 13.95 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Alfonso IV de León (¿899?-933)
;
Ramiro II de León (898-951)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de D. Ordoño tercero
Año:
1787
Localización:
Tomo III. 202
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Ordoño III representa al rey de León (951-956) ataviado con yelmo plumado decorado con motivos barrocos y armadura. La efigie del monarca está acompañada por la inscripción DON ORDOÑO III. y enmarcada en una forma circular. Esta divisa esta rodeada de roleos de palma y acanto entrelazados con guirnaldas florales y cintas. La medalla que conforma esta composición esta custodiada por triunfos militares: puñal y alabarda, un paño o tela; todo sobre un pedestal de líneas clásicas. El grabado se realiza sobre la base de retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
X.d., B.g.
Dimensiones:
9.60 cm de alto por 13.65 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Ordoño III de León (925-956)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Sancho el gordo, rey de León
Año:
1787
Localización:
Tomo III. 206
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Sancho I representa al rey de León ataviado con corona, manto bordado con pectoral y cadena. La efigie del monarca está acompañada por la inscripción DON SANCHO. y enmarcada en una forma circular. Esta divisa descentrada a la derecha, se rodea de ornamentos vegetales y esta custodiada por un escudo y un puñal (como símbolo de traición) unidos por una cinta. Todas las figuras se soportan en un pedestal, mientras el grabado se realiza sobre la base de retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
X.d., B.g.
Dimensiones:
9.15 cm de alto por 14.00 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Sancho I de León (935–966)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de D. Ramiro el tercero
Año:
1787
Localización:
Tomo III, 217
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Ramiro III representa al rey de León ataviado con corona y manto con bordes de piel. La efigie del monarca está acompañada por la inscripción DON RAMIRO III. y enmarcada en una forma circular. Esta divisa es el punto focal de una composición simple, engalanada con guirnaldas de vegetales y enmarcada en un cuadrilatero de bordes texturados. El grabado se realiza sobre la base de retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
X.d., B.g.
Dimensiones:
9.20 cm de alto por 14.00 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Ramiro III de León (961-985)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de D. Bermudo el gotoso
Año:
1787
Localización:
Tomo III. 226
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Bermudo II representa al rey de León ataviado con corona, armadura y manto. La efigie del monarca está acompañada por la inscripción DON BERMUDO II. y enmarcada en una forma circular. Esta divisa es el punto focal de una composición engalanada por una guirnalda vegetal de centro floral en el borde inferior de un pedestal decorado con motivos barrocos. El grabado se realiza sobre la base de retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
X.d., B.g.
Dimensiones:
9.35 cm de alto por 13.35 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Bermudo II de León (948-999)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de D. Alonso el quinto rey de León
Año:
1787
Localización:
Tomo III. 241
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Alfonso V representa al rey de León ataviado con corona y manto con bordes de piel unidos por pectoral. La efigie del monarca está acompañada por la inscripción DON ALONSO V. y enmarcada en una forma circular. Esta divisa esta circundada por una guirnalda vegetal que a su vez esta enmarcada por un borde circular que da paso a ornamentos barrocos sobre un cuadro con doble borde. Delante del cuadro y de la divisa se observan triunfos militares: yelmo con cimera plumada y decorado con motivos florales, espada y alabarda. El grabado se realiza sobre la base de retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
X.d., B.g.
Dimensiones:
9.30 cm de alto por 13.65 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Alfonso V de León (994-1028)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de D. Bermudo el tercero
Año:
1787
Localización:
Tomo III. 257
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Bermudo III representa al rey de León ataviado con corona y manto bordado cuyos cantos se unen con un pectoral con forma de rosa. La efigie del monarca está acompañada por la inscripción DON BERMUDO III. y enmarcada en una forma circular. Esta divisa esta custodiada por triunfos militares: alabarda, espada, yelmo con cimera plumada y estandarte de punta de lanza y paño con flecos en el borde. Este conjunto se compone en un paisaje natural cuyo punto focal es un frondoso árbol como símbolo de la larga línea dinástica astur-leonesa iniciada con Don Pelayo y finalizada con Bermudo III. El grabado se realiza sobre la base de retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
X.d., B.g.
Dimensiones:
9.20 cm de alto por 14.30 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Bermudo III de León (1017-1037)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Fernando Magno
Año:
1787
Localización:
Tomo III. 276
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Fernando I representa al rey de León y conde de Castilla ataviado con corona, armadura y capa. La efigie del monarca está acompañada por la inscripción DON FERNANDO MAGNO. y enmarcada en una forma circular. Esta divisa esta custodiada por triunfos militares: escudo, espada, carcaj con flechas y lanzas; todos entremezclados con ornamentos florales y soportados por un pedestal agrietado y enmarcados por un cuadrilatero con borde texturado. El grabado se realiza sobre la base de retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
X.d., B.g.
Dimensiones:
9.00 cm de alto por 13.70 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Fernando I de León (1016-1065)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato de D. Garcia y Sancho II
Año:
1787
Localización:
Tomo III. 292
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Los retratos de Sancho II y Don Garcia representan al rey de Castilla (1065- 1072), Galicia (1071-1072) y León (1072) con yelmo coronado con cimera plumada y armadura; al rey depuesto de Galicia (entre 1071 y 1072) con corona y túnica. Cada efigie está acompañada por la inscripción: DON SANCHO II. y DON GARCIA respectivamente y enmarcada por una forma circular. La divisa de Sancho II que se antepone a la de Garcia de Galicia, está custodiada por roleo vegetal y guirnaldas florales además de cuatro lanzas. La divisa de García, por otro lado, se apoya sobre un estandarte de punta de lanza y paño bordado, mientras que otro por detrás de la divisa, parece caer lentamente sobre el paisaje natural. El grabado se realiza sobre la base de retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
X.d., B.g.
Dimensiones:
9.25 cm de alto por 14.10 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Sancho II de Castilla (1037-1072)
;
García II (1042-1090)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos
Datos del Grabado
Título:
Retrato del Rey Alonso
Año:
1787
Localización:
Tomo III. 333
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El retrato de Alfonso VI representa al rey de León (1065-1072), Galicia y Castilla (1072-1109 ataviado con corona, manto de piel de cantos unidos por pectoral cuadrado, asiendo un cetro rematado con motivo floral. La efigie del monarca está acompañada por la inscripción DON ALONSO VI. y enmarcada en una forma circular. Esta divisa esta rodeada por roleos y otros ornamentos vegetales, y custodiada a la izda. por un estandarte con punta de lanza y paño con flecos en el canto y cuatro espadas. Abajo por una espada y un escudo circular y a la dcha. por la ruina de una columna clásica. La composición se desarrolla sobre un paisaje natural y el grabado se realiza sobre la base de retratos de busto dibujados por Dn. Manuel Rodríguez (1782-1797) e incluidos en "Retratos de los Reyes de España desde Atanarico hasta...Carlos III".
Firma del grabado:
X.d., B.g.
Dimensiones:
9.30 cm de alto por 13.60 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Ximeno y Planes, Rafael
;
Brandi, Mariano
Palabras clave:
Alfonso VI de León (10471-1109)
;
Retratos
;
Reyes y soberanos