Biblioteca General Histórica
Library Service
Digital Library
Catalogue
General Information
Welcome
Location and Contact
Directory
Opening Hours and Public Holidays
Access
Plan Your Visit
User Rules
Services and Fees
FAQs
Collections
Manuscripts
Incunabula
Old Prints
Periodicals
Facsimiles
Other Collections
Irlandeses
Torres
Jesús Fernández Ejado (JFE)
Norberto Cuesta
Araceli Mangas
Derecho
Resources
Catalogue
Digital Library: GREDOS Repository
Historical Newpapers
Former Owners
Thematic Links
Exhibits
Exhibits List
Current News
Cum figuris & imaginibus illustrata
De mulieribus studia
The Library
History
Virtual Visit
Regulations
Annual Reports
Blog El Mercurio salmantino
Cum figuris & imaginibus illustrata
Planifique su investigación
Colecciones
Catálogo
Gredos (Biblioteca digital / Digital library)
Exlibris
Opciones de búsqueda
Búsqueda de libros
Datos del Libro
Título:
Distribucion de los premios concedidos por el Rey N.S. a los discipulos de las tres nobles artes / hecha por la Real Academia de S. Fernando
Lugar de impresión:
Madrid
Impresor:
Ramírez, Gabriel
Año:
1756
Signatura:
BG/39850(3)
Nota sobre la obra:
Incluye grabados isertos a lo largo del texto de varios autores, algunos sin determinar, así como divisas y un retrato de Fernando VI
Datos del Grabado
Título:
Divisa de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Título propio:
Non coronabitur nisi certaverit
Año:
1754
Localización:
Portada de 1753
Técnica:
Calcografía
Contenido:
El grabado corresponde a la divisa adoptada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en sus comienzos, para la entrega de sus premios anuales. Se compone de una mano que baja del cielo portando tres coronas de laurel que pone por encima de un podio triangular donde aparecen los atributos de las tres bellas artes: pincel (pintura), punzón (escultura) y compás (arquitectura) El papel Real se encuentra en la peana en la que se representa una corona entre un castillo y un león. Por último aparece el lema: NON CORONABITUR NISI LEGITIME CERTAVERIT.
Dimensiones:
5.00 cm de alto por 5.00 cm de ancho
Área temática:
Emblemas
Palabras clave:
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Datos del Grabado
Título:
La luz del conocimiento
Año:
1754
Localización:
Tras la portada de 1753
Técnica:
Xilografía
Contenido:
En un rectángulo aparece entre vegetación y debajo de un palio una vela encendida sobre un cielo nublado, rodeado de una corona de laurel. Teniendo en cuenta que nos encontramos en la época de la Ilustración, podría interpretarse como la luz de la razón que disipa las nubes del conocimiento, que es la que lleva a la victoria.
Dimensiones:
3.50 cm de alto por 11.30 cm de ancho
Área temática:
Arte
Palabras clave:
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Datos del Grabado
Título:
Motivo decorativo
Año:
1754
Localización:
Página 77 de la edición de 1754
Técnica:
Xilografía
Contenido:
Profusa decoración que hace de marco a un óvalo en el que la figura de un caballero se apoya en una repisa.
Dimensiones:
7.20 cm de alto por 10.00 cm de ancho
Área temática:
Iniciales y adornos tipográficos
Palabras clave:
Adornos tipográficos
Datos del Grabado
Título:
Divisa de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Título propio:
TERNA ARMA MOLENDA
Año:
1754
Localización:
Portadas de los años 1754, 1756, 1757 y 1760
Técnica:
Calcografía
Contenido:
La segunda divisa empleada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Sobre un pedestal triangular aparecen los atributos de las tres Bellas Artes, rodeados por una corona de laurel. En el suelo aparece una columna clásica truncada, un martillo, cinceles y una paleta y pinceles. Sobre ellas en una filacteria aparece el lema: TERNA ARMA MOVENDI.
Dimensiones:
5.50 cm de alto por 8.00 cm de ancho
Área temática:
Emblemas
Palabras clave:
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Fernando VI
Año:
1755
Localización:
Tras la portada de la edición de 1755
Técnica:
Calcografía
Contenido:
En el centro se encuentra el retrato de Fernando VI inserto en un marco ligeramente ovalado. Va vestido con armadura y porta la insignia del Toison de Oro. Bajo el retrato se encuentra el escudo de la monarquía española (el adoptado por Felipe V y tomado también por Fernando VI). A los lados, sobre la repisa, se reparten los instrumentos básicos de trabajo de las tres artes: pinceles, paleta, cinceles, compás, escuadra y regla.
Firma del grabado:
Regis Pictor Carolus Casanova del.t et scpt Ma.ti Anno 1755
Dimensiones:
8.20 cm de alto por 11.00 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Casanova, Carlos
Palabras clave:
Fernando VI, rey de España
;
Retratos
Datos del Grabado
Título:
Letra capital P
Año:
1755
Localización:
Tras la portada de la edición de 1755
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Letra inicial P sobre un paisaje urbano en el que se pueden apreciar un puente de piedra de arcos de medio punto, lo que podría ser un obelisco o campanario y otras viviendas. Es destacable el edificio de la izquierda, de estilo clasicista. En esta orilla del río aparecen las sombras de varias figuras, una de ellas un pescador.
Dimensiones:
5.00 cm de alto por 5.00 cm de ancho
Área temática:
Iniciales y adornos tipográficos
Palabras clave:
Letra P
Datos del Grabado
Título:
Cornucopia
Año:
1755
Localización:
Primera página de texto de la edición de 1755
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Tres niños vuelcan una cornucopia de la que caen abundantes monedas.
Firma del grabado:
Ant. Gonz.z inv.t Palom.o
Dimensiones:
6.00 cm de alto por 10.70 cm de ancho
Área temática:
Arte
Autor/es del grabado:
Palomino, Juan Bernabé
;
González Ruiz, Antonio
Palabras clave:
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Datos del Grabado
Título:
Letra capital L
Año:
1755
Localización:
Página 5 de la edición de 1755
Técnica:
Calcografía
Contenido:
La letra L se remarca sobre la vista de una ciudad amurallada en la que sobresale una catedral con su campanario. Al lado de la letra se sitúan las figuras de dos caminantes.
Dimensiones:
5.00 cm de alto por 5.00 cm de ancho
Área temática:
Iniciales y adornos tipográficos
Palabras clave:
Letra L
Datos del Grabado
Título:
El Grabado
Año:
1755
Localización:
Página 20 de la edición de 1755
Técnica:
Calcografía
Contenido:
En un interior clásico unos niños aparecen, de derecha a izquierda, realizando los pasos necesarios para crear una plancha de grabado.
Firma del grabado:
Ant. Gonz. inv.t Palom.o sculp.
Dimensiones:
6.70 cm de alto por 11.70 cm de ancho
Área temática:
Arte
Autor/es del grabado:
Palomino, Juan Bernabé
;
González Ruiz, Antonio
Palabras clave:
Grabado
Datos del Grabado
Título:
Acuñación de monedas
Año:
1755
Localización:
Página 41 de la edición de 1755
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Seis niños se encuentran afanados en la tarea de acuñar las monedas que contienen varios cestos. Cuatro se encargan de girar el torno de la prensa y dos de colocar las piezas de metal.
Firma del grabado:
Ant. Gonz.z inv.t Palom.o inci.t
Dimensiones:
8.50 cm de alto por 13.70 cm de ancho
Área temática:
Arte
Autor/es del grabado:
Palomino, Juan Bernabé
;
González Ruiz, Antonio
Palabras clave:
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
;
Monedas
Datos del Grabado
Título:
Alabanza
Año:
1755
Localización:
Página 46 de la edición de 1755
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Dos niños portan cuatro coronas de laurel y un tercero toca una trompeta, rememorando las imágenes laudatorias clásicas
Firma del grabado:
Ant. Gonz.z inv.t Palom.o inc.t
Dimensiones:
7.30 cm de alto por 12.20 cm de ancho
Área temática:
Arte
Autor/es del grabado:
Palomino, Juan Bernabé
;
González Ruiz, Antonio
Palabras clave:
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Datos del Grabado
Título:
Motivo decorativo
Año:
1755
Localización:
Página 54 de la edición de 1755
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Decoración rococó.
Dimensiones:
5.00 cm de alto por 6.20 cm de ancho
Área temática:
Iniciales y adornos tipográficos
Palabras clave:
Adornos tipográficos vegetales
Datos del Grabado
Título:
Escudo con las Bellas Artes
Año:
1755
Localización:
Página 90 de la edición de 1755
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Sobre una especie de escudo curvado, decorado con volutas, palmas y ramas de encina, se colocan los atributos de las tres artes: pincel, cincel y compás. En la parte superior aparecen la cabeza y alas de un ángel y una corona de laurel.
Dimensiones:
8.70 cm de alto por 12.50 cm de ancho
Área temática:
Arte
Palabras clave:
Artes
Datos del Grabado
Título:
Alabanza de las Artes
Año:
1755
Localización:
Página 100 de la edición de 1755
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Bajo una corona de laurel alada, en que se cruzan dos trompetas, se colocan una vez más los símbolos de las artes (paleta y pinceles, cinceles, escuadra y compás) La firma que aparece en la parte baja de la paleta podría corresponder a Ventura Rodríguez, vinculado a la Academia desde 1752.
Firma del grabado:
V. R.z
Dimensiones:
7.50 cm de alto por 11.00 cm de ancho
Área temática:
Arte
Palabras clave:
Artes
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Fernando VI
Año:
1756
Localización:
Tras las portada de 1756
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Entre los símbolos reales y un león que sujeta una espada, como símbolo de la monarquía, se coloca un marco circular con el retrato de S.M. Fernando VI. En segundo plano aparecen un trompeta y un tambor y varios estandartes, y en uno de ellos se puede ver el escudo de Castilla.
Firma del grabado:
Ant. Gonz. p.t. Palom.o inc.t
Dimensiones:
9.20 cm de alto por 11.20 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Palomino, Juan Bernabé
;
González Ruiz, Antonio
Palabras clave:
Fernando VI, rey de España
;
Retratos
Datos del Grabado
Título:
Letra capital V
Año:
1756
Localización:
Tras la portada de la edición de 1756
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Letra V sobre un fondo en el que se puede intuír una ciudad; aparecen edificios, una torre y una fuente. De manera más clara se ve una figura que porta una escopeta junto a un árbol.
Dimensiones:
5.00 cm de alto por 5.00 cm de ancho
Área temática:
Iniciales y adornos tipográficos
Palabras clave:
Letra V
Datos del Grabado
Título:
La Escultura
Año:
1756
Localización:
Primera página de la edición de 1756
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Tres niños reproducen el proceso de la escultura. Dos de ellos sujetan un velo albertiano delante de un busto clásico, mientras el tercero cincela una nueva pieza.
Firma del grabado:
Ant. Gonz.z.inv.t Palom.o inc.t
Dimensiones:
6.50 cm de alto por 10.70 cm de ancho
Área temática:
Arte
Autor/es del grabado:
Palomino, Juan Bernabé
;
González Ruiz, Antonio
Palabras clave:
Escultura
Datos del Grabado
Título:
La Pintura
Año:
1756
Localización:
Página 16 de la edición de 1756
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Seis niños componen la imágen de una clase de pintura. Uno de ellos posa como modelo, con una máscara en la mano, y los otros dibujan o pintan su figura. Uno de los pasos seguidos para poder aprender el arte de la pintura es la reproducción del natural.
Firma del grabado:
Ant. Gonz.z inv.t Palom.o inc.t
Dimensiones:
6.50 cm de alto por 11.00 cm de ancho
Área temática:
Arte
Autor/es del grabado:
Palomino, Juan Bernabé
;
González Ruiz, Antonio
Palabras clave:
Pintura
Datos del Grabado
Título:
Expulsión de los Sátiros
Año:
1756
Localización:
Página 29 de la edición de 1756
Técnica:
Calcografía
Contenido:
En un espacio natural, un pequeño ángel con casco y un ave posado en él, expulsa a unos pequeños sátiros con una soga.
Firma del grabado:
Ant. Gonz.z inv.t Palom.o
Dimensiones:
8.60 cm de alto por 12.00 cm de ancho
Área temática:
Arte
Autor/es del grabado:
Palomino, Juan Bernabé
;
González Ruiz, Antonio
Palabras clave:
Sátiros
;
Mitología
Datos del Grabado
Título:
El Grabado en hueco
Año:
1756
Localización:
Página 31 de la edición de 1756
Técnica:
Calcografía
Contenido:
En el interior de un taller, tres niños realizan el grabado en hueco de los troqueles destinados a la acuñación de las monedas o medallas que se encuentran por el suelo.
Firma del grabado:
Ant. Gonz.z inv.t Palom.o inc.
Dimensiones:
6.50 cm de alto por 11.30 cm de ancho
Área temática:
Arte
Autor/es del grabado:
Palomino, Juan Bernabé
;
González Ruiz, Antonio
Palabras clave:
Grabado
Datos del Grabado
Título:
Motivo decorativo con el emblema de las Bellas Artes
Año:
1756
Localización:
Página 48 de la edición de 1756
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Motivo decorativo con la representación de una especie de altar con una llama que se puede interpretar como la luz de la razón, y en la parte inferior se representan los tres atributos de las tres Bellas Artes: el pincel, el cincel y el compás.
Dimensiones:
8.80 cm de alto por 11.50 cm de ancho
Área temática:
Emblemas
Palabras clave:
Adornos tipográficos
;
Artes
Datos del Grabado
Título:
Emblema de la Real Academia de San Fernando
Año:
1756
Localización:
Página 58 de la edición de 1756
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Motivo decorativo con el emblema de la Real Academia de San Fernando. Se representan los atributos de las tres Bellas Artes: el pincel, el cincel y el compás, todo rodeado de profusa decoración y coronado con laurel.
Dimensiones:
9.00 cm de alto por 11.00 cm de ancho
Área temática:
Emblemas
Palabras clave:
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Datos del Grabado
Título:
Retrato de Fernando VI
Año:
1757
Localización:
Tras la portada de 1757
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Entre los símbolos reales y un león que sujeta una espada, como símbolo de la monarquía, se coloca un marco circular con el retrato de S.M. Fernando VI. En segundo plano aparecen una trompeta, un tambor y varios estandartes, y en uno de ellos se puede ver el escudo de Castilla.
Firma del grabado:
Ant. Gonz. p.t. Palom.o inc.t
Dimensiones:
9.70 cm de alto por 12.00 cm de ancho
Área temática:
Retratos
Autor/es del grabado:
Palomino, Juan Bernabé
;
González Ruiz, Antonio
Palabras clave:
Fernando VI, rey de España
;
Retratos
Datos del Grabado
Título:
Letra capital C
Año:
1757
Localización:
Tras postada de 1757
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Letra C sobre un fondo arquitectónico, junto a un obelisco; y en primer plano dos personajes paseando.
Dimensiones:
6.00 cm de alto por 6.00 cm de ancho
Área temática:
Iniciales y adornos tipográficos
Palabras clave:
Letra C
Datos del Grabado
Título:
La Arquitectura
Año:
1757
Localización:
Página 1 de la edición de 1757
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Tres niños estudian arquitectura, uno de ellos trabaja con el compás, mientras los otros dos conversan sobre el trabajo del otro. Están rodeados de figuras geométricas, regla y escuadra.
Firma del grabado:
V. R. z
Dimensiones:
9.00 cm de alto por 12.00 cm de ancho
Área temática:
Arte
Palabras clave:
Arquitectura
Datos del Grabado
Título:
La Arquitectura
Año:
1757
Localización:
Página 19 de la edición de 1757
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Cuatro niños estudian arquitectura, están emparejados y rodeados de varios instrumentos necesarios para su tarea, como compás, escuadra, regla, etcétera.
Firma del grabado:
Ant. Gonz z. inv t. Palom o. inc t.
Dimensiones:
7.00 cm de alto por 12.00 cm de ancho
Área temática:
Arte
Autor/es del grabado:
Palomino, Juan Bernabé
;
González Ruiz, Antonio
Palabras clave:
Arquitectura
Datos del Grabado
Título:
Emblema de la Real Academia de San Fernando
Año:
1757
Localización:
Página 36 de la edición de 1757
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Emblema de la Real Academia de San Fernando donde se representan los atributos de las Bellas Artes: el compás (arquitectura), el pincel (pintura) y el cincel (escultura). Todo se encuentra rodeado de profusa decoración y coronado con una corona de laurel.
Dimensiones:
9.00 cm de alto por 11.00 cm de ancho
Área temática:
Emblemas
Palabras clave:
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Datos del Grabado
Título:
Alabanza de las Artes
Año:
1757
Localización:
Página 46 de la edición de 1757
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Bajo una corona de laurel alada en que se cruzan dos trompetas, se colocan una vez más los símbolos de las artes (paleta y pinceles, cinceles, escuadra y compás). La firma que aparece en la parte baja de la paleta podría corresponder a Ventura Rodríguez, vinculado a la Academia desde 1752.
Firma del grabado:
V.R. z
Dimensiones:
9.00 cm de alto por 12.00 cm de ancho
Área temática:
Arte
Palabras clave:
Artes
Datos del Grabado
Título:
Divisa de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Título propio:
TERNA ARMA MOVENDA
Año:
1760
Localización:
Portada de la edición de 1760
Técnica:
Calcografía
Contenido:
La segunda divisa empleada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Sobre un pedestal triangular aparecen los atributos de las tres Bellas Artes, rodeados por una corona de laurel. En el suelo aparece una columna clásica truncada, un martillo, cinceles y una paleta y pinceles. Sobre ellas en una filacteria aparece el lema: TERNA ARMA MOVENDA.
Firma del grabado:
Espinosa. f.
Dimensiones:
6.00 cm de alto por 11.50 cm de ancho
Área temática:
Emblemas
Autor/es del grabado:
Espinosa de los Monteros, Antonio
Palabras clave:
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Datos del Grabado
Título:
Escudo de armas del rey Carlos III
Año:
1760
Localización:
Página 1 de la edición de 1760
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Escudo de Carlos III de España flanqueado por dos ángeles turiferarios.
Firma del grabado:
Prieto inv. Cruz sculp.
Dimensiones:
7.70 cm de alto por 12.00 cm de ancho
Área temática:
Emblemas
Autor/es del grabado:
Prieto, Tomás Francisco
;
Cruz Cano y Olmedilla, Juan de la
Palabras clave:
Carlos III, rey de España
;
Escudos de armas
Datos del Grabado
Título:
Medallas de la Real Academia de San Fernando
Año:
1760
Localización:
Entre páginas 24 y 25 de la edición de 1760
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Medalla de 8 onzas de plata que correspondería al segundo premio de la segunda clase que entregaba la Real Academia de San Fernando. En el anverso vemos al rey orando ante la Virgen con el niño y una inscripción: SCTS FERDINANDUS III REX HISPAN. Y en el reverso, el emblema de la Academia: sobre un pedestal triangular aparecen los atributos de las tres Bellas Artes, y sobre ellas tres coronas de laurel que las sujeta una mano que aparece entre las nubes del cielo y con unos rayos solares. También contiene una inscripción: NON CORNABITUR NISI LEGITIME CERTAVERIT.
Firma del grabado:
PRIETO. F. G. Gil. d. sculp t.
Dimensiones:
19.00 cm de alto por 11.60 cm de ancho
Área temática:
Numismática
Autor/es del grabado:
Prieto, Tomás Francisco
;
Gil, Jerónimo Antonio
Palabras clave:
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
;
Medallas
Datos del Grabado
Título:
Medallas de la Real Academia de San Fernando
Año:
1760
Localización:
Entre páginas 24 y 25 de la edición de 1760
Técnica:
Calcografía
Contenido:
La primera medalla es de plata de 5 onzas que corresponde al primer premio de la tercera clase que concedía la Real Academia de San Fernando. Vemos al rey sentado en su trono, coronado, con la bola del mundo en una mano y la espada en la otra, se sitúa junto a él un león también coronado, y con la inscripción S. FERDINANDUS III REX HISPA. La segunda medalla es de plata de tres onzas y corresponde al segundo premio de la tercera clase. Vemos al rey con armadura, apoyado en la bola del mundo y con una espada en la mano, mirando al cielo. Y la inscripción S. FERDINANDUS III REX HISPANIAE.
Firma del grabado:
G. Gil d. sculp.
Dimensiones:
19.00 cm de alto por 12.00 cm de ancho
Área temática:
Numismática
Autor/es del grabado:
Prieto, Tomás Francisco
;
Gil, Jerónimo Antonio
Palabras clave:
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
;
Medallas
Datos del Grabado
Título:
Medallas de la Real Academia de San Fernando
Año:
1760
Localización:
Entre páginas 24 y 25 de la edición de 1760
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Vemos tres medallas de la Academia. La primera es de oro de tres onzas y corresponde al primer premio de la primera fase. Vemos al rey de pie sobre un escudo, con armadura, la bola del mundo en una mano, la espada en otra y la inscripción S. FERDINANDUS III REX HISPAN. En le reverso vemos el emblema de la Academia: sobre un pedestal triangular aparecen los atributos de las tres Bellas Artes, y sobre ellas tres coronas de laurel que las sujeta una mano que aparece entre las nubes del cielo y con unos rayos solares. Y la inscripción: NON CORNABITUR NISI LEGITIME CERTAVERIT. La segunda medalla es de oro de dos onzas y corresponde al segundo premio de la primera fase. Vemos la imagen del rey coronado, de medio cuerpo, con la bola del mundo en una mano y la espada en la otra, y la misma inscripción que en la medalla anterior. La tercera medalla es de oro de una onza y corresponde al primer premio de la segunda fase. También vemos al rey de perfil, coronado y repitiendo la misma inscripción.
Firma del grabado:
G. Gil d. sculp.
Dimensiones:
19.30 cm de alto por 11.70 cm de ancho
Área temática:
Numismática
Autor/es del grabado:
Prieto, Tomás Francisco
;
Gil, Jerónimo Antonio
Palabras clave:
Medallas
Datos del Grabado
Título:
Motivo decorativo
Año:
1760
Localización:
Página 32 de la edición de 1760
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Motivo decorativo con los atributos de las tres Bellas Artes, el pincel, el compás y el cincel.
Firma del grabado:
T. Lopez inv et sculp.
Dimensiones:
8.40 cm de alto por 8.40 cm de ancho
Área temática:
Emblemas
Autor/es del grabado:
López, Tomás
Palabras clave:
Adornos tipográficos
Datos del Grabado
Título:
La Corona
Año:
1760
Localización:
Página 33 de la edición de 1760
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Sobre un pedestal se representa la imagen de dos globos del mundo coronados, y sostenida dicha imagen por un ángel niño que lleva en ambas manos dos ramas.
Firma del grabado:
T. Prieto inv. to Míng.t sculpo.
Dimensiones:
8.00 cm de alto por 11.00 cm de ancho
Área temática:
Emblemas
Autor/es del grabado:
Prieto, Tomás Francisco
;
Minguet, Juan
Palabras clave:
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Datos del Grabado
Título:
La Pintura
Año:
1760
Localización:
Página 44 de la edición de 1760
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Un ángel niño con un casco alado, sostiene un caballete para pintar.
Firma del grabado:
Prieto inv. Lopez sculp.
Dimensiones:
6.50 cm de alto por 6.50 cm de ancho
Área temática:
Arte
Autor/es del grabado:
Prieto, Tomás Francisco
;
López, Tomás
Palabras clave:
Pintura
Datos del Grabado
Título:
La Batalla
Año:
1760
Localización:
Página 45 de la edición de 1760
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Se representa sobre un parapeto con decoración barroca un fuerte amurallado. A la izquierda se representa el mar con un navío, y a la derecha, la tierra con banderas y estandartes.
Firma del grabado:
Prieto inv. Cruz sculp.
Dimensiones:
8.00 cm de alto por 12.00 cm de ancho
Área temática:
Arte y ciencia militares
Autor/es del grabado:
Prieto, Tomás Francisco
;
Cruz Cano y Olmedilla, Juan de la
Palabras clave:
Guerra (alegoría)
Datos del Grabado
Título:
La Poesía
Año:
1760
Localización:
Páina 59 de la edición de 1760
Técnica:
Calcografía
Contenido:
En un marco ovalado se representa una mano alada escribiendo con pluma sobre pergamino. Sobre este marco, se representa un ave en vuelo.
Firma del grabado:
Prieto inv. Cruz sculp
Dimensiones:
8.00 cm de alto por 11.50 cm de ancho
Área temática:
Emblemas
Autor/es del grabado:
Prieto, Tomás Francisco
;
Cruz Cano y Olmedilla, Juan de la
Palabras clave:
Poesía
Datos del Grabado
Título:
Mesa de taller
Año:
1760
Localización:
Página 68 de la edición de 1760
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Una mesa de taller con varios instrumentos sobre ella, y debajo un ángel niño que deja caer de su mano varias medallas.
Firma del grabado:
Prieto inv. López sculp.
Dimensiones:
7.50 cm de alto por 6.70 cm de ancho
Área temática:
Arte
Autor/es del grabado:
Prieto, Tomás Francisco
;
López, Tomás
Palabras clave:
Motivos decorativos
Datos del Grabado
Título:
Alegoría de Castilla y León
Año:
1760
Localización:
Página 69 de la edición de 1760
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Sobre un pedestal se representa un castillo, sostenido por un ángel niño, y a la derecha, un león.
Firma del grabado:
Prieto inv.
Dimensiones:
7.00 cm de alto por 11.00 cm de ancho
Área temática:
Iniciales y adornos tipográficos
Autor/es del grabado:
Prieto, Tomás Francisco
Palabras clave:
Motivos decorativos
Datos del Grabado
Título:
Motivo decorativo
Año:
1760
Localización:
Página 80 de la edición de 1760
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Motivo decorativo en forma de repisa que sostiene un busto femenino, de él cuelga una guirnalda vegetal.
Firma del grabado:
T. Lopez inv et sculp.
Dimensiones:
7.50 cm de alto por 7.00 cm de ancho
Área temática:
Iniciales y adornos tipográficos
Autor/es del grabado:
López, Tomás
Palabras clave:
Adornos tipográficos
Datos del Grabado
Título:
Motivo decorativo
Año:
1760
Localización:
Página 81 de la edición de 1760
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Motivo decorativo que dibuja una forma triangular, con una estrella en el centro y una guirnalda vegetal colgando.
Firma del grabado:
Cruz inv. et sculp.
Dimensiones:
7.00 cm de alto por 10.50 cm de ancho
Área temática:
Iniciales y adornos tipográficos
Autor/es del grabado:
Cruz Cano y Olmedilla, Juan de la
Palabras clave:
Adornos tipográficos
Datos del Grabado
Título:
La Concordia
Año:
1760
Localización:
Página 94 de la edición de 1760
Técnica:
Calcografía
Contenido:
Se representa con profusa decoración, el casco alado de Mercurio y su caduceo también alado rodeado de serpientes. Aludiendo a la concordia y/o reconciliación. Este grabado está estampado al revés.
Firma del grabado:
Th.s Prieto inv.to Jn. Fernº. Palomino sculp.t
Dimensiones:
7.00 cm de alto por 11.00 cm de ancho
Área temática:
Emblemas
Autor/es del grabado:
Prieto, Tomás Francisco
;
Palomino, Juan Fernando
Palabras clave:
Concordia (alegoría)