Opciones de búsqueda Búsqueda de libros

Datos del Libro

Título: Medidas del Romano
Lugar de impresión: Toledo
Impresor: Petras, Ramón de
Año: 1526
Signatura: BG/36176(2)
Nota sobre la obra: Primera edición del primer tratado escrito en lengua romance sobre arquitectura clásica.
Autor/es del libro: Sagredo, Diego


Datos del Grabado

Título: Proyecto de sepulcro
Año: 1526
Localización: H. A3r
Técnica: Xilografía
Contenido: Arcosolio utilizado para albergar un sepulcro adosado al muro de un edificio, formado por un frontispicio a modo de arco triunfal
Dimensiones: 15.00 cm de alto por 10.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica


Datos del Grabado

Título: Proporciones del cuerpo humano
Año: 1526
Localización: H. A5v
Técnica: Xilografía
Contenido: Cuerpo de hombre desnudo, sosteniendo un compás, sobre el que se trazan una serie de líneas rectas horizontales que marcan la proporción de los diferentes miembros de su cuerpo
Dimensiones: 12.00 cm de alto por 5.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica


Datos del Grabado

Título: Rostro de hombre
Año: 1526
Localización: H. A6r
Técnica: Xilografía
Contenido: Rostro humano de perfil, sobre el que se añade una cuadricula que descompone sus diferentes partes (proporción)
Dimensiones: 6.00 cm de alto por 4.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica


Datos del Grabado

Título: Composición de cornisa partiendo de un rostro humano
Año: 1526
Localización: H. B2r
Técnica: Xilografía
Contenido: Orden que se debe guardar en la composición de las molduras de la cornisa sobre el rostro del hombre
Dimensiones: 4.00 cm de alto por 7.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica


Datos del Grabado

Título: Entablamento a base de molduras
Año: 1526
Localización: H. B2v
Técnica: Xilografía
Contenido: Entablamento que, partiendo de las proporciones del rostro humano, desarrolla una serie de molduras superpuestas de forma escalonada bajo una decoración basada en el orden corintio
Dimensiones: 9.00 cm de alto por 9.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica


Datos del Grabado

Título: Columna dórica
Año: 1526
Localización: H. B3v
Técnica: Xilografía
Contenido: Columna dórica de fuste liso que parte de una moldura inferior denominada bocel o toro
Dimensiones: 6.00 cm de alto por 1.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Columna jónica
Año: 1526
Localización: H. B3v
Técnica: Xilografía
Contenido: Columna jónica de fuste acanalado que parte de una moldura inferior denominada bocel o toro
Dimensiones: 6.00 cm de alto por 1.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Columna corintia
Año: 1526
Localización: H. B4r
Técnica: Xilografía
Contenido: Columna corintia de fuste liso que parte de una moldura inferior denominada bocel o toro
Dimensiones: 6.00 cm de alto por 1.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Columnas toscana y ática
Título propio: Coluna toscanica; coluna attica
Año: 1526
Localización: H. B4v
Técnica: Xilografía
Contenido: Columnas de fuste liso que parte de una moldura inferior denominada bocel o toro
Dimensiones: 7.00 cm de alto por 1.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Columna jónica
Año: 1526
Localización: H. B6r.
Técnica: Xilografía
Contenido: Columna jónica, de fuste acanalado, junto al trazado geométrico de la misma, formado por un rectángulo vertical dividido en dos mitades simétricas por una línea horizontal
Dimensiones: 11.00 cm de alto por 4.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Columna jónica seccionada horizontalmente
Año: 1526
Localización: H. B8r
Técnica: Xilografía
Contenido: Columna jónica, formada por una moldura lisa a los pies y fuste acanalado, seccionada horizontalmente hacia el segundo tercio de la misma, mostrando la forma en que se labran cada uno de los surcos
Dimensiones: 12.00 cm de alto por 4.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Balaustre; columna abalaustrada
Año: 1526
Localización: H. C1r
Técnica: Xilografía
Contenido: Composición de columnas abalaustradas. Una columna dórica, de fuste liso; otra con parte superior en orden jónico y rematada por capitel de orden compuesto
Dimensiones: 0.00 cm de alto por 0.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Candelero
Año: 1526
Localización: H. C1v
Técnica: Xilografía
Contenido: Candelero de una base triangular, soportada por unos pies en forma de delfines. El astil de columna abalaustrada, rematado por bandeja circular agallonada sobre la que se depositan los aceites
Dimensiones: 12.00 cm de alto por 6.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Conjunto de balaustres
Año: 1526
Localización: H. C2v
Técnica: Xilografía
Contenido: Par de columnas abalaustradas. La de la izquierda es de fuste liso; la de la derecha se decora a base de hojas de acanto y acanaladuras
Dimensiones: 14.00 cm de alto por 4.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Moldura semicircular: murecillo y troquilo
Año: 1526
Localización: H. C3r
Técnica: Xilografía
Contenido: Moldura semicircular que forma parte de la composición de la basa de una columna: murecillo y troquilo
Dimensiones: 0.00 cm de alto por 0.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Partes de la basa
Año: 1526
Localización: H. C3v
Técnica: Xilografía
Contenido: 5 grabaditos que representan las partes de la basa: armila, equino, nacela y plinto
Dimensiones: 10.00 cm de alto por 4.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Partes de una basa dórica
Año: 1526
Localización: H. C4r
Técnica: Xilografía
Contenido: Descomposición de una basa dórica en la que se señala cada una de los elementos que la componen: plinto, bocel, troquilo y filetes
Dimensiones: 0.00 cm de alto por 0.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Basa jónica
Año: 1526
Localización: H. C4v
Técnica: Xilografía
Contenido: Basa formada por un plinto sobre el que se desarrollan dos troquilos separados por cuatro filetes y rematado por amplio bocel sobre el que se sitúa la columna
Dimensiones: 6.70 cm de alto por 5.30 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Basa jónica
Año: 1526
Localización: H. C5r
Técnica: Xilografía
Contenido: Variante de una basa jonica, descrita por L. Alberti: plinto liso que parte desde el suelo y sobre el que se desarrolla un bocel, troquilo intercalado con seis filetes y remate mediante otro bocel
Dimensiones: 6.70 cm de alto por 99.99 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Basa toscana
Título propio: Basa tuscanica
Año: 1526
Localización: H. C5v
Técnica: Xilografía
Contenido: Basa circular simple, compuesta de un plinto redondo y un delgado bocel, sobre el cual viene un filete y una nacela
Dimensiones: 0.00 cm de alto por 0.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Formación de basas
Año: 1526
Localización: H.C6r
Técnica: Xilografía
Contenido: Variante de basa jónica
Dimensiones: 7.00 cm de alto por 6.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Basa compuesta
Año: 1526
Localización: H. C6v
Técnica: Xilografía
Contenido: Basa cuyas partes se decoran profusamente
Dimensiones: 2.80 cm de alto por 5.50 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Pedestal
Año: 1526
Localización: H. C7r
Técnica: Xilografía
Contenido: Pedestal, definido en el texto como sotabasa y contrabasa.
Dimensiones: 6.30 cm de alto por 5.20 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Capitel dórico
Año: 1526
Localización: H. C7v
Técnica: Xilografía
Contenido: Capitel dórico
Dimensiones: 5.00 cm de alto por 4.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Capitel jónico
Año: 1526
Localización: H. C8v
Técnica: Xilografía
Contenido: Composición de un capitel jónico a partir de una cuadrícula en la que se señalan las diferentes partes
Dimensiones: 6.00 cm de alto por 10.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Capitel jónico
Año: 1526
Localización: H. D1r
Técnica: Xilografía
Contenido: Fragmento de columna en la que se detalla un capitel jónico formado por dos volutas que parten de una moldura denominada “baso”, decorada mediante motivos de palmetas
Dimensiones: 6.30 cm de alto por 4.50 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Capitel corintio
Año: 1526
Localización: H. D2v
Técnica: Xilografía
Contenido: Capitel formado por un cuerpo labrado de motivos vegetales, con hojas de acanto y flor de lis. Esquema sobre la composición en planta de un capitel
Dimensiones: 0.00 cm de alto por 0.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Capiteles corintios
Año: 1526
Localización: H. D3v
Técnica: Xilografía
Contenido: Cuatro capiteles, como variantes decorativas dentro del orden corintio, llamados en el texto "capiteles ytalicos"
Dimensiones: 13.90 cm de alto por 10.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Capiteles corintios
Año: 1526
Localización: H. D4r
Técnica: Xilografía
Contenido: Conjunto de tres capiteles corintios de diversa decoración
Dimensiones: 12.50 cm de alto por 9.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Capiteles corintios
Año: 1526
Localización: H. D4v
Técnica: Xilografía
Contenido: Conjunto de cuatro capiteles de orden corintio, con diferente decoración
Dimensiones: 14.50 cm de alto por 9.70 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica; Órdenes arquitectónicos


Datos del Grabado

Título: Arquitrabe
Año: 1526
Localización: H. D6r
Técnica: Xilografía
Contenido: Arquitrabe o dintel compuesto por tres tableros o molduras rectangulares, dispuestos escalonadamente en sentido ascensional, de tal forma que cada una de ellas suma el doble de la anterior
Dimensiones: 2.00 cm de alto por 8.70 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica


Datos del Grabado

Título: Friso
Año: 1526
Localización: H. D7v
Técnica: Xilografía
Contenido: Friso rectangular decorado con una serie de relieves que alternan motivos vegetales a base de hojarascas y florones con cabezas aladas de querubines
Dimensiones: 2.90 cm de alto por 9.70 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica


Datos del Grabado

Título: Friso
Año: 1526
Localización: H. D8r
Técnica: Xilografía
Contenido: Friso de composición clásica, con triglifos y metopas. Estas decoradas con cabezas de carnero y roleos con palmetas. Sobre el friso, entablamento articulado en una serie de molduras y cornisa
Dimensiones: 5.50 cm de alto por 9.70 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica


Datos del Grabado

Título: Triglifo con decoración vegetal
Año: 1526
Localización: H. D8v
Técnica: Xilografía
Contenido: Triglifo formado por una especie de cartela de cuero, adornado por una hoja de acanto
Dimensiones: 4.50 cm de alto por 2.40 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica


Datos del Grabado

Título: Cornisa dentellada
Año: 1526
Localización: H. E1r
Técnica: Xilografía
Contenido: Cornisa articulada mediante una moldura saliente bajo la que se añade una imposta dentellada.En el texto se especifican las medidas que se deben adoptar para la prefecta composición de la cornisa
Dimensiones: 1.50 cm de alto por 8.00 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica


Datos del Grabado

Título: Frontispicios
Año: 1526
Localización: H. E1v
Técnica: Xilografía
Contenido: Frontispicios formados por dos columnas dóricas, uno con arco de medio punto y otro con arco de medio punto rebajado (escarzano), ambos moldurados; el segundo rematado por un macetón o vaso
Dimensiones: 6.10 cm de alto por 9.90 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica


Datos del Grabado

Título: Basamentos de columnas
Año: 1526
Localización: H. E4v
Técnica: Xilografía
Contenido: Tres tipos de basamentos para el levantamiento de las columnas que forman parte de un frontispicio o portada. En el texto se aportan recomendaciones para la buena construcción de los basamentos
Dimensiones: 9.30 cm de alto por 10.20 cm de ancho
Área temática: Arte
Palabras clave: Arquitectura clásica