Opciones de búsqueda Búsqueda de libros

Datos del Libro

Título: Historia de las islas de África
Lugar de impresión: Barcelona
Impresor: Imprenta del Fomento
Año: 1846
Signatura: BG/10692(1)
Nota sobre la obra: Edición traducida al castellano de la original francesa de M. D´Avezac, recogida en la colección Panorama Universal, serie África. Contiene 20 grabados calcográficos en acero a buril, con la misma numeración que en la edición francesa, c.f. pauta para la colocación de las láminas. La mayoría de los grabados aparecen firmados por A. F. Lemaitre (1797-1870) como director del trabajo artístico de la colección, en dos de ellos firma como dibujante F. M. Flachenacker. Las escenas son acompañadas de un título que indican el archipiélago o isla al que pertenece el grabado. Para la medida de los grabados se ha usado como referencia el tamaño de la hoja y se les ha atribuido la fecha de edición.
Autor/es del libro: Avezac, Armand d´ (1800-1875)


Datos del Grabado

Título: Mezquita Rorba en la isla de Zerbi (Túnez)
Título propio: Mosquée Rrorba à Gerbi (Túnez)
Año: 1846
Localización: Entre pág. 44 y 45
Técnica: Calcografía
Contenido: Vista de la mezquita Rorba en la isla de Zerbi (Túnez). En primer plano dos hombres charlan junto a un dromedario, a la izquierda, en segundo plano, otro hombre lleva a un dromedario de las riendas.
Firma del grabado: Félix Flachenaker del Lemaitre direxit
Dimensiones: 12.70 cm de alto por 20.70 cm de ancho
Área temática: Arte
Autor/es del grabado: Lemaitre, Augustin François 1797-1870; Flachenacker, Félix M.
Palabras clave: Arquitectura religiosa; Túnez; Islas; Zerbi-Isla; Mezquita Rorba


Datos del Grabado

Título: Osario y castillo en la isla de Zerbi (Túnez)
Título propio: Ossuaire et Château Catalan à Gerbi
Año: 1846
Localización: Entre pág. 50 y 51
Técnica: Calcografía
Contenido: Vista exterior del castillo de Zerbi, edificado por la Corona de Aragón tras la conquista de la isla por el almirante Roger de Lauria (1245-1305). En primer plano vista de un osario (torre de los cráneos) formado por acumulación de huesos y recubiertos con cal. El desgaste producido por el mar en la cal permite ver la colocación de los cráneos en su interior.
Firma del grabado: Félix Flachenaker del Lemaitre direxit
Dimensiones: 12.70 cm de alto por 20.70 cm de ancho
Área temática: Arte
Autor/es del grabado: Lemaitre, Augustin François 1797-1870; Flachenacker, Félix M.
Palabras clave: Arquitectura militar; Túnez; Islas; Zerbi-Isla; Monumentos funerarios; Osario


Datos del Grabado

Título: Fortín en las islas Querquenas (Túnez)
Título propio: Fortin Espagnol à Kerkenés
Año: 1846
Localización: Entre pág. 74 y 75
Técnica: Calcografía
Contenido: Vista exterior del fortín construido durante la ocupación de la Corona de Aragón de las islas Querquenas y del palmeral que lo rodea. En primer plano cuatro personajes con vestimenta árabe conversan junto a dos dromedarios.
Firma del grabado: Félix Flachenaker del Lemaitre direxit
Dimensiones: 12.70 cm de alto por 20.70 cm de ancho
Área temática: Arte
Autor/es del grabado: Lemaitre, Augustin François 1797-1870; Flachenacker, Félix M.
Palabras clave: Arquitectura militar; Túnez; Islas; Querquenas-Isla


Datos del Grabado

Título: Habitantes de Madeira
Título propio: Habitants de Madère
Año: 1846
Localización: Entre pág. 224 y 225
Técnica: Calcografía
Contenido: Dos campesinas y un campesino trabajan ante la vigilancia de un franciscano. Los dos personajes femeninos visten el traje regional compuesto por camisa blanca, falda y corpiño, una capa corta sobre los hombros y la cabeza cubierta por un pañuelo y un sombrero terminado en pico. El hombre viste la sencilla ropa tradicional pantalón corto fruncido sobre la rodilla, camisa de manga larga, chaleco y sombrero. Todos ellos calzan botas.
Firma del grabado: Lemaitre direxit
Dimensiones: 12.70 cm de alto por 20.70 cm de ancho
Área temática: Usos y costumbres
Autor/es del grabado: Lemaitre, Augustin François 1797-1870
Palabras clave: Campesinos; Portugal; Madeira; Vestimenta regional


Datos del Grabado

Título: Habitantes de Canarias
Título propio: Habitants des canaries
Año: 1846
Localización: Entre pág. 240 y 241
Técnica: Calcografía
Contenido: Seis personajes charlan. A la izquierda tres campesinos, uno de los hombres viste de forma sencilla con el habitual pantalón corto, polainas y fajín, la mujer, que sujeta a un niño en brazos y un cántaro sobre la cabeza, viste falda larga y corpiño. El segundo hombre viste el traje tradicional de Lanzarote con el tocado cónico y el característico chaleco. A la derecha tres mujeres visten a la manera española con trajes bordados y mantillas.
Firma del grabado: Lemaitre direxit
Dimensiones: 12.70 cm de alto por 20.70 cm de ancho
Área temática: Usos y costumbres
Autor/es del grabado: Lemaitre, Augustin François 1797-1870
Palabras clave: Campesinos; Canarias; Lanzarote; Vestimenta regional


Datos del Grabado

Título: Capilla y osario del convento franciscano de Funchal (Madeira)
Título propio: Ossuaire Chappelle dans le Couvent des Franciscains
Año: 1846
Localización: Entre pág. 242 y 243
Técnica: Calcografía
Contenido: Vista de la capilla del antiguo convento Franciscano de Funchal, Madeira. Destacan las numerosas calaveras colocadas en las paredes a modo de osario, motivo por el que se nombra en diferentes libros de viajes como Capilla de los cráneos. En la cabecera de la capilla tras el altar se representa una psicostasis (pesaje de las almas) con una figura desnuda sosteniendo en una mano una balanza y en la otra un escudo. (Habitualmente esta escena está protagonizada por San Miguel Arcángel, en este caso no se puede asegurar debido a la falta de algunos elementos característicos en la representación)
Firma del grabado: Lemaitre direxit
Dimensiones: 12.70 cm de alto por 20.70 cm de ancho
Área temática: Religión
Autor/es del grabado: Lemaitre, Augustin François 1797-1870
Palabras clave: Conventos; Madeira; Funchal; Santos


Datos del Grabado

Título: Catedral de Santa Ana en Gran Canaria
Título propio: Cathédrale de la Grande Canarie
Año: 1846
Localización: Entre pág. 244 y 245
Técnica: Calcografía
Contenido: Vista de la fachada principal de la Catedral de Santa Ana en Las Palmas de Gran Canaria.
Firma del grabado: Lemaitre direxit
Dimensiones: 12.70 cm de alto por 20.70 cm de ancho
Área temática: Arte
Autor/es del grabado: Lemaitre, Augustin François 1797-1870
Palabras clave: Arquitectura religiosa; Canarias; Catedral de Santa Ana (Las Palmas de Gran Canaria)


Datos del Grabado

Título: Santa Cruz de Tenerife
Título propio: Ste Croix de Ténériffe
Año: 1846
Localización: Entre pág 244 y 245
Técnica: Calcografía
Contenido: Panorámica de Santa Cruz, actual capital de la isla de Tenerife. En primer plano varias edificaciones. En último plano vista del macizo de Anaga.
Firma del grabado: Lemaitre direxit
Dimensiones: 12.70 cm de alto por 20.70 cm de ancho
Área temática: Arte
Autor/es del grabado: Lemaitre, Augustin François 1797-1870
Palabras clave: Paisajes; Canarias; Tenerife; Santa Cruz de Tenerife


Datos del Grabado

Título: Ruinas del Palacio de los Condes de La Gomera en Garachico (Tenerife)
Título propio: Ruines du Palais des Comtes de Gomera à Garachico
Año: 1846
Localización: Entre pág. 246 y 247
Técnica: Calcografía
Contenido: Vista de las ruinas del Palacio de los Condes de La Gomera, actual Casa de Piedra, en Garachico, norte de Tenerife. A su izquierda antiguo convento franciscano. En último plano se representan las montañas del entorno.
Firma del grabado: Lemaitre direxit
Dimensiones: 12.70 cm de alto por 20.70 cm de ancho
Área temática: Arte
Autor/es del grabado: Lemaitre, Augustin François 1797-1870
Palabras clave: Paisajes; Canarias; Tenerife; Garachico; Palacio de los Condes de La Gomera


Datos del Grabado

Título: Pico del Teide (Tenerife)
Título propio: Le Pic de Ténériffe
Año: 1846
Localización: Entre pág. 246 y 247
Técnica: Calcografía
Contenido: Panorámica del volcán del Teide en Tenerife, posiblemente visto desde Las Cañadas. En primer plano varios personajes caminan junto a un burro.
Firma del grabado: Lemaitre direxit
Dimensiones: 12.70 cm de alto por 20.70 cm de ancho
Área temática: Arte
Autor/es del grabado: Lemaitre, Augustin François 1797-1870
Palabras clave: Paisajes; Canarias; Tenerife; Teide


Datos del Grabado

Título: Pino de la Virgen en El Paso (La Palma)
Título propio: Le Pino-Santo, dans l´Ile de Palma
Año: 1846
Localización: Entre pág. 246 y 247
Técnica: Calcografía
Contenido: Vista del llamado Pino de la Virgen en El Paso, isla de La Palma. En su tronco se representa la aparición de la Virgen del Pino, siendo adorada por un matrimonio con un bebé en brazos.
Firma del grabado: lemaitre direxit
Dimensiones: 12.70 cm de alto por 20.70 cm de ancho
Área temática: Religión
Autor/es del grabado: Lemaitre, Augustin François 1797-1870
Palabras clave: María, Santa Virgen; Canarias; Virgen del Pino (La Palma, Canarias)


Datos del Grabado

Título: Panorámica de Las Palmas de Gran Canaria
Título propio: La Ville des Palmiers
Año: 1846
Localización: Entre pág. 246 y 247
Técnica: Calcografía
Contenido: Vista desde el interior de la isla de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Dividida por un barranco se representan los núcleos originales de la ciudad. A la derecha el barrio de Vegueta donde se aprecian las torres de la catedral y a la izquierda el barrio de Triana. En primer plano una ermita rodeada de vegetación autóctona.
Firma del grabado: Lemaitre direxit
Dimensiones: 12.70 cm de alto por 20.70 cm de ancho
Área temática: Arte
Autor/es del grabado: Lemaitre, Augustin François 1797-1870
Palabras clave: Paisajes; Canarias; Las Palmas de Gran Canaria


Datos del Grabado

Título: Paisaje volcánico en isla Ascensión
Título propio: Ravins Volcaniques et Montagne de Cendre
Año: 1846
Localización: Entre pág. 288 y 289
Técnica: Calcografía
Contenido: Vista del paisaje volcánico de Ascensión, isla del Atlántico sur perteneciente a Reino Unido. En la escena tres personajes transitan por un barranco formado por una erupción volcánica.
Firma del grabado: Lemaitre direxit
Dimensiones: 12.70 cm de alto por 20.70 cm de ancho
Área temática: Arte
Autor/es del grabado: Lemaitre, Augustin François 1797-1870
Palabras clave: Paisajes; Islas; Isla Ascensión (Gran Bretaña)


Datos del Grabado

Título: Vista del fondeadero y fuerte de Sandy-Bay (Isla Ascensión)
Título propio: Sandy -Bay
Año: 1846
Localización: Entre pág. 290 y 291
Técnica: Calcografía
Contenido: Panorámica de Sandy Bay, fondeadero en el oeste de la isla Ascensión, situada en el Atlántico sur y dependiente de Reino Unido. En la imagen se aprecia el fortín situado en el peñón que domina la bahía. En primer plano varios barcos fondeados, próximos a la orilla.
Firma del grabado: Lemaitre direxit
Dimensiones: 12.70 cm de alto por 20.70 cm de ancho
Área temática: Arte
Autor/es del grabado: Lemaitre, Augustin François 1797-1870
Palabras clave: Paisajes; Islas; Isla Ascensión (Gran Bretaña)


Datos del Grabado

Título: Habitantes de Santiago
Título propio: Habitants de San Iago
Año: 1846
Localización: Entre pág. 292 y 293
Técnica: Calcografía
Contenido: Cuatro habitantes de la isla de Santiago en el archipiélago de Cabo Verde, dos hombres y una mujer de origen africano y una mujer blanca. En la escena se aprecia la diferencia de vestimenta entre europeos y africanos.
Firma del grabado: Lemaitre direxit
Dimensiones: 12.70 cm de alto por 20.70 cm de ancho
Área temática: Usos y costumbres
Autor/es del grabado: Lemaitre, Augustin François 1797-1870
Palabras clave: Sociedad; Cabo Verde; Islas; Santiago-Isla


Datos del Grabado

Título: Vista de Green Mountain (Isla Ascensión)
Título propio: Sommèt de Green-Mountain
Año: 1846
Localización: Entre pág 296 y 297
Técnica: Calcografía
Contenido: Vista de un sendero y varias viviendas en Green Mountain, el pico más elevado de isla Ascensión, en el Atlántico sur.
Firma del grabado: Lemaitre direxit
Dimensiones: 12.70 cm de alto por 20.70 cm de ancho
Área temática: Mapas, Vistas y Planos
Autor/es del grabado: Lemaitre, Augustin François 1797-1870
Palabras clave: Paisajes; Islas; Isla Ascensión (Gran Bretaña)


Datos del Grabado

Título: Fuentes de Dampier (Isla Ascensión)
Título propio: Sources de Dampier
Año: 1846
Localización: Entre pág. 304 y 305
Técnica: Calcografía
Contenido: Paisaje montañoso de isla Ascensión, en el Atlántico sur, en el que, atendiendo al título, se observa uno de los canales de agua potable conocido como fuente de Dampier, posiblemente en homenaje al navegante británico William Dampier. En primer plano dos personajes montan a caballo por el sendero montañoso.
Firma del grabado: Lemaitre direxit
Dimensiones: 12.70 cm de alto por 20.70 cm de ancho
Área temática: Arte
Autor/es del grabado: Lemaitre, Augustin François 1797-1870
Palabras clave: Paisajes; Islas; Isla Ascensión (Gran Bretaña)


Datos del Grabado

Título: Vista de Jamestown (Santa Elena)
Título propio: Vue de Jam´s Town
Año: 1846
Localización: Entre pág 342 y 343
Técnica: Calcografía
Contenido: Panorámica desde el mar de la ciudad de Jamestown en la isla de Santa Elena, capital de los territorios británicos de ultramar en el Atlántico Sur. En primer plano dos barcos parecen fondeados en la bahía, a la izquierda sobre un peñón se representa lo que parece un fortín. A la derecha de la ciudad un sendero sinuoso se interna en la isla a través de las montañas.
Firma del grabado: Lemaitre direxit
Dimensiones: 12.70 cm de alto por 20.70 cm de ancho
Área temática: Arte
Autor/es del grabado: Lemaitre, Augustin François 1797-1870
Palabras clave: Paisajes; Islas; Santa Elena (Gran Bretaña)


Datos del Grabado

Título: Vivienda de Napoleón en Longwood (Santa Elena)
Título propio: Habitation de Napoléon à Longwood
Año: 1846
Localización: Entre pág. 342 y 343
Técnica: Calcografía
Contenido: Vista de la vivienda de Napoleón Bonaparte en Longwood, durante su exilio en la isla de Santa Elena.
Firma del grabado: Lemaitre direxit
Dimensiones: 12.70 cm de alto por 20.70 cm de ancho
Área temática: Sociedad
Autor/es del grabado: Lemaitre, Augustin François 1797-1870
Palabras clave: Paisajes; Islas; Santa Elena (Gran Bretaña); Bonaparte, Napoleón (1769-1821)


Datos del Grabado

Título: Sepulcro de Napoleón
Título propio: Tombeau de Napoléon
Año: 1846
Localización: Entre pág. 244 y 245
Técnica: Calcografía
Contenido: Vista del primer sepulcro de Napoleón en la isla de Santa Elena antes de su repatriación en 1840. En primer plano un soldado en una garita custodia la sepultura.
Firma del grabado: Lemaitre direxit
Dimensiones: 12.70 cm de alto por 20.70 cm de ancho
Área temática: Sociedad
Autor/es del grabado: Lemaitre, Augustin François 1797-1870
Palabras clave: Sepulcros; Islas; Santa Elena (Gran Bretaña); Bonaparte, Napoleón (1769-1821)