Actualidad

Cierre en Navidad

11, diciembre, 2014

Se comunica a nuestros usuarios que el Archivo Universitario y la Biblioteca General Histórica permanecerán cerrados al público desde el 20 de diciembre de 2014 hasta el 8 de enero de 2015, ambos inclusive.

Durante los días de cierre quedarán a su disposición los siguientes recursos electrónicos:

ARCHIVO UNIVERSITARIO http://ausa.usal.es
BIBLIOTECA GENERAL HISTÓRICA http://bibliotecahistorica.usal.es
CATÁLOGO COLECTIVO BIBLIOGRÁFICO http://brumario.usal.es/
REPOSITORIO GREDOS http://gredos.usal.es

El Archivo Universitario y la Biblioteca Histórica les desean felices días y un magnífico año 2015.

Mercurio de la Biblioteca

La Biblioteca Histórica en Radio Universidad

11/12/2014

El programa semanal de Radio Universidad, Planeta Biblioteca, presentado y coordinado por Julio Alonso Arévalo, bibliotecario de la Facultad de Traducción y Documentación, ha incluido a la Biblioteca Histórica en varias ocasiones.

-31 de mayo de 2012: el bibliotecario Eduardo Hernández Pérez habló de la historia de la Biblioteca, colecciones y normas, así como de sus experiencias con algunos ilustres visitantes a la Antigua Librería.

-24 de enero de 2013: la directora, Margarita Becedas, y el responsable de fondo antiguo, Óscar Lilao, hablaron sobre la Biblioteca y la exposición dedicada a Diego de Covarrubias.

- 21 de febrero de 2013. El programa presentó el punto de vista de los auxiliares en las bibliotecas universitarias; estuvieron Ángel Javier González García de la Biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación, Marta Vázquez Vázquez de la Biblioteca Abraham Zacut y María Jesús López Valverde, de la Biblioteca General Histórica.

- 26 de noviembre de 2014 el programa se dedicó a la conservación y restauración de libros. La invitada fue Remedios Marcos, restauradora y encuadernadora de la Biblioteca General.


M. Becedas y O. Lilao con J. Alonso durante el programa

Enlace a Planeta Biblioteca

Para escuchar el programa de 31 de mayo de 2012

Para escuchar el programa de 24 de enero de 2013

Para escuchar el programa de 21 de febrero de 2013

Para escuchar el programa de 26 de noviembre de 2014






Mercurio de la Biblioteca

Adquisición de un manuscrito del siglo XVIII sobre la historia de Salamanca

11 de noviembre de 2014

El pasado 3 de noviembre fue presentado en la Feria del Libro Antiguo el manuscrito de la historia de Salamanca escrita por Bernardo Dorado hacia 1770, que ha sido adquirido gracias al acuerdo entre la Universidad, el Ayuntamiento de la ciudad y la Diputación provincial.  

alt

La HISTORIA DE LA CIUDAD DE SALAMANCA, SU ANTIGÜEDAD, LA DE SU SANTA YGLESIA, SU FUNDACIÓN Y GRANDEZAS, QUE LA ILLUSTRAN, I DISTINGUEN. ESCRITA POR DON BERNARDO DORADO, [SALMANTINO], BENEFICIADO DEL LUGAR DE LA MAIA, DEL OBISPADO DE SALAMANCA es la copia manuscrita autógrafa de la segunda historia local salmantina, tras la publicada por Gil González Dávila en 1606. Fue impresa por primera vez en Salamanca en 1776 por Juan Antonio Lasanta, quien realizó dos emisiones. Debido a su éxito, en 1863 tuvo una segunda edición ampliada, también impresa en Salamanca, en la imprenta del Adelante. Finalmente, en 1985 y en 2007 la edición de 1776 fue objeto de sendas ediciones facsimilares, la primera con grabados y editada en Salamanca por Gráficas Europa, la segunda en Valladolid por la editorial Máxtor.

EL MANUSCRITO ADQUIRIDO es la copia de trabajo del propio autor y contiene variaciones respecto al texto editado en 1776. De hecho, es una versión previa a la definitiva, que lleva numerosas glosas marginales, tachaduras, enmiendas y subrayados. Es, en consecuencia, una de las raras ocasiones en que pueden reunirse el manuscrito autógrafo, las ediciones impresas originales y las ediciones facsimilares.

Como depósito de fondos patrimoniales, la BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA se enriquece con un nuevo manuscrito, que permite completar el círculo del libro, desde su origen hasta el facsímil. Como centro de investigación, la Biblioteca podrá ofrecer a sus usuarios un nuevo ejemplar salmantino, que, además de la información local que aporta, revela la manera de trabajar la historia en el siglo XVIII.

El volumen se encuentra depositado en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca, sala de manuscritos e incunables, con la signatura Ms. 2796. El Ayuntamiento y la Diputación cuentan con sendas copias digitales de alta resolución y el manuscrito está accesible a texto completo a través de GREDOS, el repositorio de la Universidad de Salamanca.


Leer la noticia en WEB USAL.

Ver vídeo relacionado.



Nuestras Colecciones

Premio de edición a DE MUSICA LIBRI SEPTEM

Martes 23 de septiembre de 2014

Con motivo del quinto centenario del nacimiento del músico Francisco Salinas (1513-1590), Ediciones Universidad de Salamanca realizó en 2013 una edición facsimilar de su obra De música libri septem, publicada en Salamanca en 1577 por el impresor Matías Gast y conservada en nuestra Biblioteca con la signatura BG/40317.

alt

Las imágenes fueron realizadas en la propia Biblioteca y la edición corrió a cargo de los musicólogos vinculados a la Universidad Amaya García Pérez y Bernardo García Bernalt Alonso. El volumen incluye sendos estudios de ambos profesores y un artículo de la directora de la Biblioteca General Histórica.

Este facsímil ha sido galardonado el pasado 18 de septiembre con el premio a la obra mejor editada, en el marco de los XVII Premios Nacionales de Edición Universitaria, que concede la UNE y que reconocen las mejores obras publicadas por las universidades y centros de investigación españoles. El premio, que fue concedido por “su laboriosa y cuidada edición, la calidad exquisita del proceso editorial, así como la calidad de sus imágenes”, fue otorgado por un jurado compuesto por Nuria Azancot, jefa de redacción de El Cultural de El Mundo; Francisco Javier Rodríguez Marcos, responsable de Libros del suplemento cultural Babelia de El País; Antonio Fontana, coordinador de Libros del suplemento cultural ABC Cultural;  Teresa Peces, periodista cultural y blogger de SopadePecesyLibros; Gonzalo Capellán, consejero de Educación Cultura y Turismo de La Rioja; Luis Alberto de Cuenca, Profesor de Investigación del CSIC; y Manuel Rodríguez Rivero, crítico literario.

El ejemplar original puede consultarse a texto completo en el Repositorio institucional GREDOS y a través del registro correspondiente del catálogo colectivo del sistema bibliotecario de la Universidad de Salamanca.

Para más información sobre el premio pinche aquí.

Ediciones Facsimilares

Feliz verano… con libros

La fuente de la sabiduría fluye en los libros

El curso llega a su fin y se acercan dos prometedores meses de verano en los que podremos ir devorando esos libros que se nos han ido acumulando en la mesa de trabajo, en la mesilla de noche o en alguno de los modernos artilugios que ahora nos sirven como mediadores de los textos.

Para desearles un feliz verano les presentamos la preciosa marca de un impresor francés, Charles Morel, activo entre 1629 y 1639. Miembro de una dinastía de impresores que venía trabajando en París desde mediados del siglo XVI, no solo como artesanos impresores, sino como editores y sabios humanistas versados en latín y griego. Todos ellos ocuparon el cargo de impresores ordinarios del rey. Según Jean de La Caille (1645-1723)[1], las ediciones de textos latinos y griegos «l’ont fait estimer pour un des plus celebres imprimeurs & libraires de son temps». Al parecer, ya Frédéric Morel (activo entre 1578 y 1614) ya utilizó esta marca, con la leyenda que motiva esta entrada. También la utilizó su padre, Claude Morel. Sin embargo, en muchos casos la marca es simplemente la imagen de la fuente[2].

La marca de la que hablamos está tomada de una edición de las obras completas de Clemente de Alejandría (París 1629). Se trata de una estampa calcográfica que representa una fuente con dos tazas dentro de un óvalo con la inscripción en griego: ἡ σοφἰας πήγη ἐν βιβλίοισι ῥέει (La fuente de la sabiduría fluye en los libros). Rodean el óvalo las alegorías de los cuatro continentes conocidos, cuatro figuras femeninas con animales: Asia (camello); África (león); Europa (caballo) y América (loro). En la parte inferior del óvalo, escudete con el monograma del impresor, que firma en el pie de imprenta «viâ Iacobaea ad insigne Fontis». La firma del grabador aparece en una voluta en la parte inferior, a la izquierda del escudete del impresor: «L. Gaultier incidit 1618», lo que nos permite deducir que esta marca venía siendo utilizada desde unos años antes.


Lo dicho: retírense a la paz de estos meses caniculares con aquellos libros cuya lección y estudio nos mejora[3].



[1] Histoire de l'imprimerie et de la librairie (1689), Genève: Slatkine Reprints, 1971, págs. 270-271.

[2] Cf. M. L. C. Silvestre, Marques typographiques ou recueil des monogrammes, chiffres, enseignes... des libraires et imprimeurs qui ont exercé en France…, (ed. original Paris 1859), Amsterdam: B. R. Grüner, 1971, nº 424, 569, 570.

[3] Cf. el interesante comentario al famoso poema de Quevedo, «Desde la Torre», que realiza Javier García Gibert, La Humanitas hispana: sobre el humanismo literario en los Siglos de Oro, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2010, págs. 182-201.

Agradecemos a la profesora Teresa Martínez Manzano la transcripción y traducción de la inscripción.


Nuestras Colecciones

Lula da Silva visita la Antigua Librería

25, abril, 2014


El pasado 23 de abril y con ocasión de su investidura como Doctor Honoris Causa de la Universidad de Salamanca, el expresidente de Brasil, D. Luiz Inácio Lula da Silva, visitó la Antigua Librería, acompañado, entre otras personalidades, del rector Daniel Hernández Ruipérez y del presidente del Consejo Social de la Universidad de Salamanca, D. José Ignacio Sánchez Galán.


Lula da Silva disfrutó de los ejemplares que se le mostraron:


Códice del Liber canticorum et horarum (s. XI).


Códice de la Physica de Aristóteles (s. XIII).


Incunable de las primeras constituciones de la Universidad de Salamanca (ca. 1490).


La edición salmantina (1569) de Tratos y contratos de mercaderes, de Tomás de Mercado.


La edición de Lisboa (1576) de História da provincia Santa Cruz a que vulgarmente chamamos Brasil, de Pedro de Magalhâes Gândavo.


La edición de 1648 de la historia natural de Brasil, de Willem Piso, repleta de grabados.


Mapas en color relacionados con Brasil, de la colección de Blaeu.


alt



Mercurio de la Biblioteca

Jesús Carrasco visita la Biblioteca Histórica

11, abril, 2014

            Hemos recibido la visita de Jesús Carrasco, autor de la laureada novela Intemperie (Seix Barral). El escritor se encontraba en Salamanca para impartir una conferencia en la Facultad de filología, en el ciclo de sesiones El escritor y su obra, organizado por el Servicio de actividades culturales de la Universidad de Salamanca y coordinado por las profesoras Emilia Velasco y Mª Jesús Framiñán.

            El autor se había mostrado interesado por conocer la sala antigua de la biblioteca, por lo que hemos preparado una visita en la que pudiera apreciar tanto el marco arquitectónico y su historia, como alguna de las piezas más significativas que atesora nuestra biblioteca.

            Entre las obras que le hemos enseñado se encontraban las obras de Aristóteles (Ms. 2256),  volumen facticio que recopila varias obras del filósofo griego. Se trata de un manuscrito copiado en el siglo XIV, con iniciales capitulares iluminadas, droleries, y unos márgenes de cortesía generosos que nos habla de la elegancia del ejemplar. Jesús Carrasco se ha interesado por la traducción latina de las obras, ya que los trabajos de los autores griegos llegan hasta nosotros a través de traducciones árabes previas, pero en este caso se trata de una traducción directa del griego al latín realizada por el dominico Guillermo de Moerbeka.

            Otro de los ejemplares que ha visto ha sido el Astronomicum Caesareum de Pedro Apiano (BG/12857), matemático de la corte imperial de Carlos V.  Esta obra es una de las más espectaculares que tenemos en la biblioteca, está coloreado a mano y dispone de esferas superpuestas móviles, así como diferentes instrumentos para realizar mediciones.

            Como “secuela” de la obra anterior, hemos mostrado el manuscrito de Alonso de Santa Cruz conocido como Astronómico Real (Ms. 2622), esfuerzo pedagógico del autor por hacer entender a Carlos V la obra de Apiano, mediante traducción al español y  explicaciones sencillas. Santa Cruz tenía el cargo de Cosmógrafo mayor de la Casa de Contratación de las Indias y fue sucedido en esa tarea por Andrés García de Céspedes. En el ejemplar que tenemos se ve como Céspedes borra el nombre del verdadero autor, y pone el suyo, apropiándose de la autoría de la obra.

           Por último hemos visto una obra censurada por la Inquisición (BG/12861) y una imagen de la ciudad de Sevilla que forma parte del Civitates orbis terrarum (BG/32146-51), obra de Georg Braun en seis volúmenes que recopila planos y panorámicas de todo el mundo conocido a finales del siglo XVI.

 

Mercurio de la Biblioteca

Colaboración con la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

27 de marzo, 2014

Acaba de inaugurarse el portal que la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ha dedicado a nuestra Biblioteca en su sección de fondo antiguo de universidades: 

http://www.cervantesvirtual.com/portales/universidad_de_salamanca/

La colaboración de nuestra Biblioteca con la decana de las bibliotecas virtuales españolas y con la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, presidida por Mario Vargas Llosa, se materializa a varios proyectos:

1.      Portal de fondo antiguo de universidades.

2.   Portales monográficos (Fray Luis, Torres Villarroel, Juan Luis Vives…) a los que la Universidad de Salamanca ha proporcionado el texto completo digitalizado de varias obras.

3.     Centro de Competencia en Digitalización IMPACT, al que pertenecemos desde octubre de 2013, y cuyo objetivo es consolidar la colaboración entre bibliotecas, investigadores, industria y profesionales del mundo de la digitalización.

4.   Proyecto SUCCEED, que promueve la aplicación y evaluación de los resultados de investigaciones en el ámbito de digitalización. En la actualidad la USAL está encargada de evaluar dos herramientas, una de mejora de imágenes y otra de mejoras en OCR.


 

Mercurio de la Biblioteca

Alonso de Villegas y su Flos sanctorum

27, febrero, 2014

Un curioso copyright del siglo XVI

Alonso de Villegas y su Flos sanctorum


Veinte años después de que viera la luz su obra de juventud, de la que luego abominaría, el toledano Alonso de Villegas (1534-ca. 1615), comienza a publicar la que será la obra de su vida y un best seller de finales del siglo xvi y comienzos del xvii –con prolongación hasta bien entrado el siglo xviii–: la serie de vidas de santos conocida como Flos sanctorum, que se desplegará a lo largo de seis voluminosas partes y numerosas ediciones[1].

Para hacerse una idea de su éxito editorial basta navegar por el Catálogo colectivo de patrimonio bibliográfico o, mejor aún, por las nueve páginas que le dedica Palau (XXVII, 252-261), con algunas anotaciones que permiten valorar mejor esta obra[2].

En 1578 ve la luz en Toledo su primera parte y la sexta y última en Madrid en 1603, que son los años no solamente de la edición, sino también de la escritura del texto, como el autor nos va indicando al final de varias de sus partes[3]. Con sus 69 ediciones recogidas por Palau –cifra con seguridad revisable pero que sirve a nuestro propósito–, «Villegas acaba con las ediciones sin nombre de autor o compilador en el título [se refiere a las numerosas ediciones anteriores con ese título de Flos sanctorum] y con el padre Pedro de Ribadeneira monopolizará dicho título en lo sucesivo» (Palau, XXVII, 253b).

Semejante éxito fue acompañado de sinsabores, pues conforme mandaba a las prensas sus diferentes partes, veía el autor aparecer inmediatamente en el mercado ediciones no autorizadas, normalmente en Barcelona y Zaragoza. Siendo el autor de Toledo y siendo esta la ciudad en la que se imprimen las primeras ediciones de las tres primeras partes, parece que sean las toledanas las que Villegas va controlando[4].

El estricto cumplimiento de la legalidad por parte de Villegas podemos verlo ejemplificado en la edición de la cuarta parte, impresa en Cuenca en 1599. Aunque en el vuelto de la portada encontramos una tasa fechada en 1589 –lo cual podría hacer pensar en el aprovechamiento de preliminares legales anteriores–, unas páginas más adelante encontramos una suma del privilegio, concedido al autor, por el que sabemos que el privilegio original había caducado –concedido en 1588, por diez años–, y que se renueva en julio de 1598, para esta nueva edición, con una duración de seis años. Así mismo hay unas erratas fechadas en 1599 y una mención de la tasa para esta nueva edición. Asimismo, escarmentado de tanta piratería, en la última parte, la publicada en 1603, decide pedir privilegio para Aragón.

También en cuanto al contenido tenía Villegas su contencioso, según las palabras finales del prólogo al lector en su última parte de 1603, donde se lamenta de haber visto «en autores que tratan de las materias que yo trato, y salen ahora a luz cosas, que ha veinte y treinta años que las prediqué, y andan en papeles míos». Si, como él mismo ha hecho, esos autores hubieran citado la fuente de sus textos, «reconociendo el dueño […], tuviéralo por merced y favor, en que quisiesen servirse y aprovecharse de ellos».

Merecería la pena establecer bien la cronología de las ediciones y analizar su contenido –pues en algunas partes añade materiales en las sucesivas ediciones–, pero no es lo que aquí nos proponemos. Baste esta breve introducción para mostrar lo que era nuestro principal objetivo.

Harto pues de ver cómo se sucedían las ediciones no autorizadas, Villegas recurrió a un artístico recurso para autentificar las verdaderas. No tenemos a nuestra disposición las primeras ediciones toledanas; sin embargo, si nos fiamos de Palau, podría ser a partir de la edición de Toledo 1589, cuando el autor decidió dar este estético paso. Señala el bibliógrafo en nota a esta edición que «el autor denuncia ediciones fraudulentas de la primera parte» (nº 369126).

Lo cierto es que, en cierto momento, para dar autoridad a sus ediciones, el autor decidió añadir un retrato suyo, realizado por el grabador Pedro Ángel (activo en Toledo entre 1584-1618), debajo del cual puso la siguiente nota (modernizamos la grafía)[5]:

Al lector

Por haberse impreso (cristiano lector) diversas veces sin orden mía las partes de Flossanctorum que yo he compuesto, y las impresiones de ellos han salido con muchos errores, algunos de los cuales son pretendidos de industria por personas que, siguiendo sus particulares pareceres, dicen otro de lo que yo digo, y tengo bien averiguado, por obviar este daño, di lugar a que el muy diligente en su arte de platero Pedro Ángel hiciese este retrato, que es como firma mía, y así donde estuviere se entenderá que la impresión se hizo por orden mía, y por lo mismo irá mejor correcta. Y por el contrario digo que cualquiera de las partes del Flossanctorum donde no se hallare este mismo, sino otro contrahecho por él, que no se tenga por mía, antes debería evitarse como sospechosa. Vale.


Óscar Lilao Franca
Universidad de Salamanca. Biblioteca General Histórica



[1] Esa primera obra, cuyos ejemplares –según Palau– el autor se dedicó a recoger y destruir, lleva por título Comedia llamada Selvagia, en que se introducen los amores de un caballero llamado Selvago con una ilustre dama llamada Isabela, efectuados por Dolosina alcahueta famosa, que como bien se ve pertenecería al género celestinesco.

Para las ediciones de Villegas conservadas en la biblioteca de la Universidad, pinche aquí.

[2] Palau y Dulcet, Antonio, Manual del librero hispano americano: bibliografía general española e hispanoamericana desde la invención de la imprenta hasta nuestros tiempos con el valor comercial de los impresos descritos, Barcelona: Librería anticuaria de A. Palau, 1948-1977.

[3] La sexta parte lleva por título, Vitoria y triunfo de Iesu Christo, y libro en que se escriuen los hechos y milagros que hizo en el mundo éste Señor Dios nuestro, pero la misma portada aclara que Es sexta parte de sus obras..., quedando fijada la vinculación con toda la serie en el privilegio: «vn libro que se intitulaua Vitoria y triunfo de Iesu Christo, y sexta parte del Flos sanctorum».

[4] A partir de la cuarta parte, parece que las ediciones autorizadas serían las de Madrid-Cuenca y, finalmente, Madrid para la última.

[5] Ha llamado la atención este aviso al lector a varios estudiosos del género hagiográfico en España. Por ejemplo: la edición digital a cargo de José Aragüés Aldaz de «Fructus Sanctorum y Quinta Parte del Flos Sanctorum (1594), de Alonso de Villegas», Revista Lemir nº 2 (1998); Helena Carvajal González y Silvia González-Sarasa Hernáez, «Los Flos sanctorum: la impronta de la tradición manuscrita en la evolución de un producto editorial», en Natalia Fernández Rodríguez y María Fernández Ferreiro (eds.), Literatura medieval y renacentista en España: líneas y pautas, [Salamanca]: Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2012, 433-442.

 



Nuestras Colecciones

Angelo Decembrio y su De politia literaria

16, diciembre, 2013

Decembrio, Politia literaria

La lectura del libro La República de las letras, de Marc Fumaroli, nos permite traer a esta electrónica página la primera edición del tratado de Angelo Decembrio, Politiae literariae libri septem –que había sido compuesto en 1462–. Al hilo de su comentario sobre palabras (y experiencias) tan gratas para el hombre de bien, como convivium, conversatio, concordia, concentus animorum, amicitia, banquete y diálogo, Fumaroli cita esta edición y el hermoso grabado que adorna su portada. Tomamos sus palabras para comentarlo:

«La primera edición impresa del tratado no tuvo lugar hasta 1540, en Augsburgo, con el impresor Henri Seyner. La página del título está adornada con una xilografía que representa una cena literaria, en torno a una mesa en la que los objetos litúrgicos son un libro abierto, un tintero, unas plumas. El decorado elemental es el de un estudio-biblioteca, cuyas estanterías están protegidas por una cortina. En torno a la mesa, según la leyenda expuesta en el propio grabado, varios letrados italianos del siglo anterior están enfrascados en una charla amistosa y animada. Esta iconografía, de la que encontramos numerosos ejemplos en los frontispicios de obras eruditas hasta finales del siglo XVII, es muy probable que tuviera por arquetipo la Cena de Leonardo en Milán. Es la representación de una Academia privada en acción, el banquete en el que el pan es el libro, por medio del cual la compañía de los vivos se amplía a la de los muertos. Todas las edades están representadas, desde la extrema juventud hasta la extrema vejez: es también un banquete de generaciones. Los textos del siglo XVII atestiguan también la persistencia de este modelo armónico. Guy Patin (profesor en el Colegio Real a partir de 1655) podía escribir: “Cuando estoy en la soledad de mi gabinete, me entrego a la compañía de los muertos, oigo mis libros”».


Marc Fumaroli, La República de las letras, traducción de José Ramón Monreal, Barcelona: Acantilado, 2013, 54-55.


Mercurio de la Biblioteca

Pág. 3 de 9

3