Actualidad

OBRAS DE JUAN DE SEGOVIA

4, febrero, 2013

Obras de Juan de Segovia: ediciones recientes

por Davide Scotto

 Siendo la figura de Juan de Segovia (1393-1458) una de las más relevantes del pensamiento del siglo xv español, lo es especialmente para nuestra Universidad, en particular para su biblioteca: para la primera, porque, habiendo sido profesor en ella, llevó su nombre y prestigio a Europa con motivo del Concilio de Basilea (1431-1449), «uno de los acontecimientos más significativos de la historia general de Europa»[1]; para la segunda, porque en fecha tan temprana como 1457, cuando apenas estaba recién construido el edificio de las escuelas mayores y todavía no había un espacio que pudiéramos llamar «biblioteca», Juan de Segovia eligió –desde la lejanía de su lugar de residencia en Saboya– a su universidad para ser la depositaria de su colección de libros.

Solamente han sido identificados hasta el momento 18 de los 108 manuscritos de los que constaba su donación. La primera de las obras reseñadas es la edición del único manuscrito, conservado en la USAL; el manuscrito que edita la segunda se conserva en la Biblioteca Capitular y Colombina de Sevilla.

Por estas razones nos ha parecido importante dar cuenta de dos recientes publicaciones en las que se editan sendos tratados de nuestro benefactor. Las recensiones se deben al investigador italiano Davide Scotto (Rivista di Storia e Letteratura Religiosa, Turín), visitante de nuestra biblioteca y especialista también en Juan de Segovia, a quien ha consagrado su reciente tesis doctoral, dedicada a las cartas de Juan de Segovia a Nicolás de Cusa y Jean Germain en torno a las relaciones entre cristianismo e islam.

Le agradecemos su disponibilidad para redactar la presentación de estas dos recientes publicaciones[2].

 

§§ Iohannis Alphonsi de Segovia, Liber de substancia ecclesie, cura et studio J.L. Narvaja SJ, prolegomenis instructis S. Madrigal Terrazas SJ, Münster, Aschendorff (Rarissima Mediaevalia, III), 2012, 466 págs.

 El año 2012, entre otras cosas, ha estado marcado por el “renacimiento” de los estudios sobre al maestro de Salamanca Juan Alfonso de Segovia, como se evidencia por la reciente edición de su precioso Liber de substancia Ecclesie. El texto latino del Liber está precedido por una Introducción dividida en dos partes y seguido por la bibliografía y los índices de citas bíblicas y autores. La edición del texto se debe al jesuita José Luis Narvaja, que firma la segunda parte de la Introducción, donde se discute la tradición manuscrita y los criterios editoriales, mientras que el estudio sobre el autor y los contenidos de la obra se debe al jesuita Santiago Madrigal Terrazas, decano de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y competente estudioso de la producción eclesiológica de Juan de Segovia.USA.BGH Manuscrito 55

La edición del texto, rarissimus, porque solo conservamos un único manuscrito, deteriorado y cubierto con notas autógrafas –el Ms. 55 de la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca, ff. 1r-91r–, lleva esperando décadas, a partir de la primera transcripción que realizó don Florencio Marcos Rodríguez (1905-1987), autor de estudios pioneros sobre los códices y documentos del Cabildo de la Catedral y de la Universidad salmantina. Esa transcripción, que se remonta a los años 70 del siglo XX, pasó por las manos de padre Benigno Hernández Montes (1936-1996), máximo estudioso de la biblioteca de Juan de Segovia, después por el mismo Madrigal Terrazas y, finalmente, fue utilizado por Narvaja para volver sistemáticamente al texto del Ms. 55.

La redacción del Liber se coloca en los primeros tres años del retiro de Juan de Segovia en el priorato de Aiton, en Saboya (1450-1453), y representa la culminación de su trabajo como magister in theologia en Salamanca y diplomático en el Concilio de Basilea. Madrigal Terrazas recorre la actividad conciliar en el primero de los cinco capítulos de su estudio introductorio (El Liber de substancia ecclesie y la primera sistematización de la eclesiología, pp. 13-55), donde se ofrecen las coordenadas políticas y biográficas de los años 1433-1449. Allí se explica la definición de substancia Ecclesie expresada por el Liber, «societas seu congregacio racionabilium creaturarum, angelorum videlicet et hominum capacium eterne beatitudinis sub capite Christo», analizada en el segundo capítulo del estudio dedicado a la estructura interna de la obra. En el tercer capítulo se destacan los fundamentos heurísticos que sostienen los dos primeros libros (el Liber preveía un libro tercero y un cuarto, pero nunca fueron desarrollados), entre los cuales la exégesis bíblica es fundamental, por ejemplo, la de Apoc. 12, 7 («Factum est magnum prelium in cielo»): la batalla en el cielo empíreo entre los ángeles de Dios y Lucifer se lee como analogía de la batalla entre la Iglesia contemporánea, reunida en el Concilio de Basilea, y el papa Eugenio IV, al que Juan de Segovia se opuso mucho tiempo.

En el cuarto capítulo se amplía la mirada histórica hacia el contexto europeo, poniendo el Liber entre los tratados de ecclesia que constituyen uno de los frutos más maduros de la teología conciliar y posconciliar del siglo XV. Con propuestas originales de teología trinitaria y eucarística, mariología y angelología, la obra se sitúa en la estela de las exitosas obras de Jan Hus (De Ecclesia), Juan de Torquemada (Summa de Ecclesia) y Juan de Ragusa (Tractatus de Ecclesia). En el quinto capítulo se mencionan las incisivas deudas agustinianas, destacando la presencia del pseudo-agustiniano Liber Soliloquiorum y, en particular, de los capítulos XI y XII del De civitate Dei.

En la segunda parte de la Introducción (El Liber de substancia ecclesie en los manuscritos y su edición, p. 57-81), el editor del texto, José Luis Narvaja, analiza la presencia del Liber en la donatio inter vivos de Juan de Segovia (1457), describe los testimonios y el plan de la obra, examina la grafía y presenta los criterios editoriales. Narvaja identificó un segundo y considerable fragmento del texto, transmitido por el manuscrito Vat. lat. 2923 (ff. 147v-157r). No faltan tampoco algunas noticias inéditas sobre las manos de los «quatuor aut quinque» copistas al servicio del maestro de Salamanca en sus años en Aiton (1450-1458), ni sobre las peculiaridades literarias de la obra, como el léxico latino medieval: hay una lista de términos desconocidos (o mejor raros), como, por ejemplo, altricacio, animaduertencius, annichilabile, mathiarianj, prothoplaustum, que dicen mucho no sólo sobre el nivel literario, para el estudio del Segovia-escritor, sino también para proseguir en la investigación histórica sobra su original reflexión teológica.

 

§§ Johannes von Segovia, De gladio divini spiritus in corda mittendo Sarracenorum, Edition und deutsche Übersetzung mit Einleitung und Erläuterungen von Ulli Roth, Wiesbaden, Harrossowitz Verlag (Corpus Islamo-Christianum, Series Latina 7), 2012, ciii + 945 págs.

 En el verano del año 1453 un canónigo de la diócesis de Sevilla, familiar del cardenal Juan de Cervantes, llegó al pequeño priorato de Aiton en Saboya, donde se había retirado, tras la derrota del partido conciliarista de Basilea (1449), el maestro en teología de Salamanca Juan Alfonso de Segovia. Aquel informó al maestro de la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos (29 de mayo) y lo instó a escribir sobre el Islam al mismo cardenal Cervantes, arzobispo de Sevilla implicado en las relaciones con el reino nazarí de Granada. Tras cinco días el canónigo partió de Saboya y Juan de Segovia comenzó a redactar una epístola dirigida a Juan de Cervantes, dando sin embargo a luz a un texto muy extenso, que pronto se convirtió en un tractatus organizado por consideraciones y luego dividido en dos volúmenes. Así nació el De gladio divini spiritus mittendo in corda Sarracenorum (1453-1458), el escrito sobre la conversión pacífica de los musulmanes que Juan de Segovia redactó en Aiton e hizo circular entre célebres eclesiásticos latinos implicados en aquellos mismos años en la propaganda de la cruzada contra los turcos: Nicolás de Cusa, el obispo borgoñón Jean Germain y Enea Silvio Piccolomini.USAL.BG Manuscrito 211

Después de la edición del Liber de substancia Ecclesie de Juan de Segovia, publicada en 2012, en septiembre de ese mismo año se publicó el De gladio, editado por Ulli Roth (Universität Freiburg). Los dos volúmenes de la edición ofrecen una amplia introducción histórico-filológica, la edición del texto latino y la traducción alemana comentada; en el aparato crítico se da cuenta también de las incisivas notas autógrafas. El texto del tractatus está dividido en 38 consideraciones y transmitido en su totalidad únicamente por el Ms. 7-6-14 de la Biblioteca Capitular y Colombina de Sevilla: sin embargo la investigación llevada a cabo para la edición sacó a la luz una serie de fragmentos del texto conservados como hojas de guarda en otros manuscritos, como el Ms. 55 de la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca, que también transmite el Liber de substancia Ecclesie.

Los muchos asuntos críticos implicados por la edición son tratados con un cuidado escrupuloso por Ulli Roth en la introducción (pp. i-ciii), donde se ofrece una incursión histórico-biográfica en el interés por el Islam por parte de Juan de Segovia, la descripción de los testimonios de la obra, el estudio de la compleja y “abierta” redacción, el examen de las fuentes y de su estructura y una introducción a los argumentos principales. Estos se refieren a temas de vital interés para la relación entre la Iglesia latina y el mundo islámico en el siglo XV, a la cual fueron dedicadas otras importantes obras como el Tractatus contra errores perfidi Machometi del cardenal Juan de Torquemada (1459) y la Cribratio Alkorani de Nicolás de Cusa (1462). La posición de Juan de Segovia, que vivió en España buscando disputar con los musulmanes y trabajó en las comisiones de fide en Basilea, ocupándose de varios asuntos inter-confesionales, es de indudable originalidad.

Las tesis defendidas en el De gladio, cuya edición representa una nueva y preciosa herramienta para la historia interreligiosa bajomedieval, afectan a la polémica contra la cruzada y contra las misiones de predicación entre los musulmanes, la propuesta para una argumentada disputa teológica entre los eruditos (doctores) cristianos e islámicos (contraferencia), la biografía del Profeta Muhammad y al estudio del Corán latino, comparado con las Escrituras sobre aspectos teológicos fundamentales como el paraíso, la relación con la tradición hebrea, o la posibilidad de salvación.

 


[1] Santiago Madrigal Terrazas, «Juan de Segovia y la transmisión de sus manuscritos. El ejemplo del Liber de substancia ecclesie», en M.A. Pena González (coord.), De la primera a la segunda «Escuela de Salamanca»: fuentes documentales y líneas de investigación, Salamanca: Universidad Pontificia, 2012, 43-53 (cita en 45-46).

[2] Sobre la primera de las obras D. Scotto ha preparado una recensión más extensa que será publicada en Neulateinisches Jahrbuch. Por su parte, el profesor Jesse Mann (Adjunct Professor of Humanities, Montclair State University, Montclair, NJ, EE.UU.), especialista también en Juan de Segovia, ha realizado una reseña de la primera de las obras para la revista Speculum, que se publicará próximamente. Finalmente, el editor de la segunda obra, Ulli Roth, presenta una recensión de la edición del Liber de substancia ecclesie en Theologische Revue 108 (2012) 485-486.

Novedades bibliográficas

Exposición Diego de Covarrubias

24, enero, 2013

Prevista su clausura para el día 27 de enero, la exposición sobre Diego de Covarrubias y Leyva se prorroga hasta el día 3 de febrero.


Exposiciones

Los orígenes españoles del e-book

21 enero 2013

Ángela Ruiz Robles, maestra nacida en León en 1895, inventó, pensando en facilitar el trabajo a sus alumnos, varios ingenios mecánicos que pueden ser considerados antecedentes de las pizarras digitales o del libro electrónico. El prototipo de este último, registrado en 1949 con la patente 190.698, puede contemplarse en el Museo de Ciencia e Tecnología en A Coruña.

El hecho de que pocas personas conozcan esta historia es una muestra más de lo asumido que siempre hemos tenido en España el “¡Que inventen ellos!” de Miguel de Unamuno.

Cabría preguntarse, como hace el autor del artículo del Blog al que damos acceso desde esta página, cómo estaría ahora nuestro país si la invención española del libro mecánico se hubiera rentabilizado convenientemente.

Artículo de Wikipedia sobre Ángela Ruiz Robles.

Mercurio de la Biblioteca

La Antigua Librería, entre las 25 bibliotecas más bellas del mundo

9 enero 2013

En su último número, la publicación digital estadounidense Flavorwire, especializada en el ámbito cultural, considera la Antigua Librería de la Universidad de Salamanca como una de las 25 bibliotecas académicas más fascinantes del mundo.

Antigua Librería

Ver noticia en Salamancauniversitaria.com

Reportaje original en flavorwire.com

 

Mercurio de la Biblioteca

Premio de Bibliografía de la Biblioteca Nacional

8, enero, 2013

Las vacaciones de Navidad nos han sorprendido con la resolución del Premio de Bibliografía 2012 de la Biblioteca Nacional de España, cuya ganadora ha sido Teresa Martínez Manzano, profesora de griego de la Universidad de Salamanca, por su trabajo sobre la historia del fondo griego de esta universidad. Desde esta página queremos darle la enhorabuena.

teresa_martinez_manzano_norm

La profesora Martínez Manzano lleva mucho tiempo estudiando los manuscritos griegos de esta colección, escrutando su importancia y filiación textual, las manos de sus copistas y desentrañando los avatares históricos que los han guiado hasta los estantes de esta biblioteca –en algunos casos ha rastreado los caminos inversos, los que han hecho que determinados manuscritos ya no estén en Salamanca–. Todo ese trabajo lo ha ido avanzando en diversos artículos, cuyas separatas ha ido entregando puntualmente a la biblioteca para ponerlos a disposición de los investigadores.

Leer más...

Nuestras Colecciones

Navidad 2012

17, diciembre, 2012

Navidad 2012

Mercurio de la Biblioteca

Exposición en la Universidad de Zaragoza sobre Jerónimo Zurita

29, noviembre, 2012

Con motivo del quinto aniversario del nacimiento de Jerónimo Zurita, primer cronista oficial del Reino de Aragón, la Biblioteca Universitaria de Zaragoza presenta una exposición sobre libros de crónicas, del 2 de octubre de 2012 al 31 de enero de 2013.

Biblioteca de la Universidad de Zaragoza: Catálogo de la Exposición

Exposiciones

DIEGO DE COVARRUBIAS Y LEYVA, un humanista salmantino en la Corte de Felipe II

23 noviembre 2012

Sanchez Coello

Con motivo de los 500 años de su nacimiento, la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca ha preparado la exposición DIEGO DE COVARRUBIAS, El humanista y sus libros, organizada por el Espacio de Cultura Científica, dependiente del Servicio de Actividades Culturales. Simultáneamente se presenta el volumen del mismo título, publicado por Ediciones Universidad de Salamanca. La muestra presenta 65 piezas documentales y bibliográficas que ilustran la vida de Diego de Covarrubias, su obra y su biblioteca particular. El libro que la acompaña, además de recoger lo estudios y fotografías de las piezas expuestas, incluye 8 artículos de expertos en las distintas facetas de Covarrubias, lo que supone una completa recopilación de los estudios preexistentes y un considerable avance en el conocimiento de este relevante personaje del siglo XVI español.

Hijo de Alonso de Covarrubias, arquitecto real y maestro mayor de la catedral de Toledo, y de María Gutiérrez de Egas, miembro de una estirpe de arquitectos flamencos instalados en España, Diego de Covarrubias y Leyva nació en Toledo el 25 de julio de 1512.

Con once años, llegó a Salamanca en 1523 y se alojó en casa de su tío paterno, junto a la catedral. Más tarde fue colegial del San Salvador de Oviedo, uno de los cuatro colegios mayores salmantinos. En la Universidad, Diego estudió Gramática y Humanidades y en 1527 se matriculó en Derecho, doctorándose en cánones y leyes. Llegó a ser catedrático de cánones de la Universidad de Salamanca, pero en 1548 fue nombrado oidor de la Chancillería de Granada, comenzando entonces su carrera administrativa y eclesiástica.

Entre 1560 y 1561 volvió a Salamanca como visitador de la Universidad, designado por el rey Felipe II. A él se deben los Estatutos de 1561, en los que, por primera vez en la organización universitaria, la autoridad real quedaba reforzada frente a la influencia del papado.

Siendo obispo de Ciudad Rodrigo, Diego de Covarrubias fue elegido en 1562 para participar en el Concilio de Trento. En 1564 fue nombrado obispo de Segovia, en 1572 presidente del Consejo Real de Castilla y un año después miembro también del Consejo de Estado.

Falleció en Madrid el 27 de septiembre de 1577. Su sepulcro, con estatua yacente y epitafio, se encuentra en la catedral de Segovia.

500 años de Diego de Covarrubias

Fue autor de numerosas obras jurídicas, reimpresas hasta el siglo XVIII en diversas ciudades europeas, y al mismo tiempo un gran coleccionista de libros, estudioso y buen lector, que donó su biblioteca al Colegio de Oviedo, por lo que en la actualidad se encuentra en gran medida en la Biblioteca Universitaria de Salamanca. Relacionado con personajes relevantes de su época, fue retratado por Sánchez Coello y por El Greco, y sus sobrinos, Sebastián de Covarrubias y Juan de Horozco, le dedicaron elogiosas páginas en el Tesoro de la lengua castellana y en los Emblemas morales.

En la actualidad, Diego de Covarrubias y Leyva es considerado como uno de los grandes personajes españoles del siglo XVI, por su calidad de hombre de estado, humanista y bibliófilo.

Inauguración: Galería de fotografías

Descargar: Cartel exposición --- Índice del libro

Venta del catálogo en papel

Venta del catálogo en e-book


EXPOSICIÓN

Hospedería del Colegio Fonseca, de 28 de noviembre de 2012 a 27 de enero de 2013. Entrada libre. Martes a Sábado de 12:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h.; Domingos y festivos de 10:00 a 14:00; Lunes cerrado.

Exposiciones

Presentación de la "Histórica relación del Reyno de Chile"

12 noviembre 2012

 

Histórica relación del Reyno de ChileTal como comentamos en su momento, en enero de 2011 se firmó un convenio entre la Universidad de Salamanca y la Embajada de Chile en España para realizar una edición facsimilar de la obra del jesuita chileno Alonso de Ovalle, Histórica relación del reyno de Chile, que fue publicada en Roma por Franceso Cavallo en 1646 y pasa por ser la pimera historia del país.

El resultado podrá verse hoy, a las 19:00 h. en el Aula Francisco de Vitoria del Edificio de Escuelas Mayores, donde se celebrará la presentación pública de esta nueva edición, que ha sido patrocinada por la Embajada de Chile en España, el periódico chileno El Mercurio y el Banco de Santander.

La edición, que recoge el texto y los más de 50 grabados de la obra original más un plano plegado, integra, además, varios estudios a cargo de Fernando Silva, Hernán Rodríguez, Cristián Warnken, Miguel Laborde y Alejandra Vega.

El ejemplar que ha servido de base se encuentra en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca, a donde llegó procedente del Colegio Real de la Compañía de Jesús de la ciudad.

Ediciones Facsimilares

Llaves de la ciudad

29 octubre 2012

 

           Armarios Biblioteca Histórica El programa “Llaves de la ciudad” es una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Salamanca, en la que los ciudadanos pueden visitar alguno de los espacios monumentales más emblemáticos de la ciudad.

            La Biblioteca General Histórica de la Universidad participa desde 2010, con visitas guiadas para grupos de 20 personas, en las que se enumeran los diferentes espacios destinados para biblioteca a lo largo de sus casi 8 siglos de historia, se explica la función que cumple en el organigrama bibliotecario de la institución, se describen sus colecciones y se muestran algunas de las obras que forman parte del fondo bibliográfico.

            Como novedad, este año se ofrecen dos turnos, uno de mañana y otro por la tarde.            

            Para participar pueden apuntarse en la Oficina Municipal de Turismo (Plaza Mayor, 32) los lunes a partir de las 16:00h. Más información en la página web del Ayuntamiento de Salamanca.

Los horarios serán los siguientes:

Todos los martes a las 18 h. desde el 30 de octubre hasta el 11 de diciembre (ambos incluidos)

Todos los miércoles a las 13 h. desde el 31 de octubre hasta el 12 de diciembre (ambos incluidos).

           

Mercurio de la Biblioteca

Pág. 5 de 9

5